
Feria de Ecoemprendedores y Ecocanje de residuos secos por plantas
Semana del reciclaje en Santa María.
Nuevo punto de semaforización en la ciudad.
Sociedad 19 de mayo de 2023Desde la dirección de Alumbrado Público, a cargo de Hugo González y equipo de trabajo, se llevaron a cabo las tareas de instalación de nuevos semáforos en una de las esquinas más transitadas del centro de nuestra ciudad.
Se trata de una avenida principal, como lo es la 1ro. de Mayo, en la intersección con calle San Martín. Colaboraron en los trabajos, la dirección de Espacios Públicos, a cargo de Luis Contreras, con el armado de bases; y la prosecretaría de Tránsito, Seguridad y Trasporte, en la demarcación y pintura de cordones y sendas peatonales.
La ciudad, cuenta con 12 puntos de semaforización, de los cuales 8 se instalaron en esta gestión de gobierno.
Anteriormente existían en Av. Perón intersección Av. Vicente Saadi; Av. Vicente Saadi y Av. 9 de Julio; calle Esquiú y Sarmiento; Belgrano y San Martín.
Los 8 puntos colocados en esta gestión de gobierno son: Av. Islas Malvinas y Av. Hipólito Irigoyen; Fausto Toranzos y Ernesto Villagra; E. Villagra y Avenida Perón; Av. Vicente Saadi y calle Mitre; calle Esquiu y Moreno; Av. 1ro de Mayo y Quintana; San Martín y Esquiu; Av. 1ro. de Mayo y San Martín.
Entre los beneficios de la semaforización, regula el flujo de vehículos y peatones en las intersecciones viales, ordena el tránsito del transporte público y demás vehículos particulares; ayuda a la fluidez del tráfico; reduce las posibilidades de accidentes, mejora la seguridad; sobre todo, organiza el tránsito en los horarios picos.
Se solicita a los conductores respetar los semáforos establecidos en toda la ciudad. A la seguridad la hacemos entre todos.
Semana del reciclaje en Santa María.
El gobernador Raúl Jalil, junto al ministro de Vivienda y Urbanización, Fidel Saenz, inauguraron cuatro nuevos espacios de usos múltiples en centros vecinales de la Capital.
En el marco del desarrollo del sector vitivinícola en Tinogasta, este jueves abrió sus puertas “La Bodeguita de El Puesto” en la localidad tinogasteña que brindará más posibilidades a los productores locales.
Importante inversión privada donde funcionaba el ex Tesón.
El intendente y el director de comunas visitaron la zona serrana.
Desde la secretaría de Ambiente en conjunto con los Agentes Sanitarios del Área Programática N°12, realizaron las tareas pertinentes, a partir de que se activó el protocolo ante los casos detectados de Dengue, importados. Se trata de personas que viajaron durante el fin de semana largo a otras provincias.
La Cámara de Diputados de la provincia otorgó media sanción al proyecto de ley, iniciativa de la diputada Adriana Díaz, que propone crear una campaña de prevención de violencia en el noviazgo.
Los jóvenes representantes de nuestra Provincia ya se encuentran en la “Feria IT JOVEN 2023”, un espacio donde las juventudes van a descubrir lo que el futuro de la tecnología tiene para ofrecerles.
Se brindó asistencia tanto a vecinos como a instituciones del lugar, a través de dicho programa.
Este lunes se puso en marcha la 5ta edición del programa Rejuvenecer Activamente en el Centro de Integración e Identidad Ciudadana (CIIC), que recibirá a cientos de adultos mayores de distintos puntos de la provincia.
Con gran concurrencia en una emotiva tarde, ayer se realizó el Acto de Imposición de nombre a la Escuela N°318 de la localidad de San José Norte, marcando el inicio de su propia identidad y el valor que implica.
El gobernador Raúl Jalil y el vicegobernador Rubén Dusso se reunieron en Casa de Gobierno con representantes de empresas chilenas y argentinas, para dialogar y avanzar en el primer acuerdo de trabajo mancomunadamente para la industrialización del litio.
El gobernador Raúl Jalil, junto al Embajador de Japón, Hiroshi Yamauchi, desplegaron una importante agenda que incluyó un recorrido por la mostera, el Parque Solar en Tinogasta y la inauguración de la obra en el acceso a Fiambalá.
Cabe recordar que el Paso de San Francisco permanece cerrado desde hace un par de meses por problemas en la instalación eléctrica del puesto migratorio de Maricunga, en Chile.
Si estás en los últimos años del secundario y no sabes qué estudiar en el nivel superior, esa es una buena oportunidad.