
El destino de este subsidio será para la compra de nueva indumentaria para el equipo que participa en los campeonatos que organiza la Liga Santamariana de Fútbol de Veteranos de Santa María.
El 18 de mayo es el Día Internacional de los Museos, por tal motivo, el Intendente de San José, José Antonio Gómez, visitó el Museo Arqueológico del Distrito.
San José 19 de mayo de 2023En la oportunidad, el Jefe Comunal dialogó con la Encargada del Museo Prof. Yanina Ayusa, interiorizándose del funcionamiento y del trabajo que se viene realizando con el asesoramiento de profesionales de la arqueología que periódicamente visitan San José, no solo para realizar sus trabajos de exploración e investigación, sino también brindando capacitaciones al personal que trabaja en el museo.
En este sentido, debe destacarse el aporte de integrantes del Proyecto Arqueológico Yokavil y del Grupo Pascal.
El Intendente expresó a la encargada y su equipo las felicitaciones por la importante tarea que llevan adelante y su compromiso de brindar todo el apoyo del municipio para el crecimiento del Museo Arqueológico San José.
“La función de un museo es ser un puente hacia la parte cultural, a las raíces, ya que está todo lo que perteneció a nuestros ancestros por ello son claves para un pueblo, en este caso para nuestro distrito que es un reservorio cultural por la cantidad de sitios que tiene en su territorio, vestigios insoslayables del poblamiento pre incaico y muy anterior a la llegada de los españoles”, dijo.
Cabe destacar que próximamente, este museo será inscripto a nivel provincial, gracias al apoyo y gestión del intendente Gómez que interpreta que este lugar, es fuente de divulgación de la cultura ancestral.
El destino de este subsidio será para la compra de nueva indumentaria para el equipo que participa en los campeonatos que organiza la Liga Santamariana de Fútbol de Veteranos de Santa María.
El taller está a cargo de Silvina Fuenzalida quien enseñó la elaboración del dulce de membrillo, mientras que la próxima clase se verá la elaboración de dulce de cayote.
Integrantes de la Comisión de productores Nogales de Shiquimil, se mostraron conformes con el avance de la obra en la planta procesadora de nuez.
El sábado 18, dio inicio el acto mediante el cual se dio formal inicio al programa municipal de reciclado de tapitas de plástico que tiene por objeto recolectar tapitas plásticas de gaseosa y agua mineral para ser destinadas a la Fundación Garraham.
Este grupo electrógeno brinda el suministro del servicio, mientras se completa la reparación del sistema solar dañado por la caída de un rayo. Luego de reemplazados los equipos electrónicos quemados, quedará como reserva.
Ivan Flores es el Director de Servicios Públicos, detalló sobre las obras que se realizan desde el área a su cargo.
El puente de la jurisdicción de San José está ubicado sobre el Río Santa María, en sección San José Banda Oeste-Intersección R.N. 40 (Palo Seco) y tiene una longitud de 200 metros.
La municipalidad de San José, realizó un aporte destinado a mejorar las instalaciones y funcionamiento de la Radio Municipal.
Agua Amarilla celebró la Fiesta Patronal en Honor a San Isidro Labrador, con la presencia de fieles de la región.
en esta oportunidad, recibieron elementos destinados al taller de cocina.
Con gran concurrencia en una emotiva tarde, ayer se realizó el Acto de Imposición de nombre a la Escuela N°318 de la localidad de San José Norte, marcando el inicio de su propia identidad y el valor que implica.
El gobernador Raúl Jalil y el vicegobernador Rubén Dusso se reunieron en Casa de Gobierno con representantes de empresas chilenas y argentinas, para dialogar y avanzar en el primer acuerdo de trabajo mancomunadamente para la industrialización del litio.
El gobernador Raúl Jalil, junto al Embajador de Japón, Hiroshi Yamauchi, desplegaron una importante agenda que incluyó un recorrido por la mostera, el Parque Solar en Tinogasta y la inauguración de la obra en el acceso a Fiambalá.
Cabe recordar que el Paso de San Francisco permanece cerrado desde hace un par de meses por problemas en la instalación eléctrica del puesto migratorio de Maricunga, en Chile.
Si estás en los últimos años del secundario y no sabes qué estudiar en el nivel superior, esa es una buena oportunidad.