
Ante el incremento de casos de Dengue en la provincia, desde el Ministerio de Salud, se recomienda extremar las medidas de prevención para evitar la propagación del vector.
La ley 27.499 “Micaela” establece la capacitación obligatoria en los temas de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que trabajan en la función pública.
Sociedad 04 de mayo de 2023La Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad de la Provincia hizo entrega de los certificados en Ley Micaela, capacitación en géneros y violencias contra las mujeres, a empleados y empleadas del Ministerio de Minería.
En esta oportunidad, tuvo la participación de la Asociación Catamarqueña de Sordos (ACASO) que acompañó con lengua de Señas a las personas hipoacúsicas que trabajan en el organismo.
La entrega contó con la presencia de los secretarios de Mujeres, Géneros y Diversidad y Minería, Ivana Ibáñez y Marcelo Murua, respectivamente; y la directora de Políticas Culturales y Capacitación, Soledad Acosta.
“Agradecer la responsabilidad y el compromiso de todos y todas. Los que hicieron esta capacitación de Ley Micaela, sabemos que más allá de que es obligatoria, es necesaria y necesario identificar cuáles son las violencias que podemos sufrir en nuestros lugares, no solo en los ámbitos laborales, sino también en los domésticos, cotidianos, de esparcimiento, cómo nos relacionamos con las otras personas, porque en definitiva lo que buscamos es una provincia, un lugar que sea libre. Agradecer el compromiso, la responsabilidad que pusieron cada uno de ustedes para hacer esta capacitación”, expresó Ibáñez.
La ley 27.499 “Micaela” establece la capacitación obligatoria en los temas de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que trabajan en la función pública.
Ante el incremento de casos de Dengue en la provincia, desde el Ministerio de Salud, se recomienda extremar las medidas de prevención para evitar la propagación del vector.
Se trata de la tercera entrega, en esta oportunidad se desembolsó un total $2.128.320.
Equipos de los ministerios de Industria, Comercio y Empleo y de Salúd, y de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 7, avanzan en la puesta en marcha del proyecto de Inclusión Laboral a Personas con Discapacidad, en el que vienen trabajando de manera conjunta y en ese marco realizaron una visita a la planta de la textil Confecat para interiorizarse sobre los espacios que se podrán adecuar al proyecto.
Mañana viernes, concluye la capacitación.
Festivales, una tradición que continúa en búsqueda de mantener la identidad.
Desde la oficina de empleo, se dictarán importantes talleres gratuitos y se brindará un incentivo económico a aquellos que los realicen.
Estamos en el mes de concientización de la Tuberculosis y la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria refuerza el llamado a la sociedad de realizar los estudios de diagnóstico a tiempo y continuar con el tratamiento de forma adecuada, una vez que la enfermedad es diagnosticada.
Al conmemorarse 41 años de la Guerra de Malvinas, el Museo Histórico Provincial ha programado actividades para recordar esta fecha tan cara a los sentimientos de los argentinos y que forma parte de nuestra historia reciente.
El Ministerio de Educación a cargo de Andrea Centurión, comunica que se habilitaron sedes en el interior de la provincia para que los jóvenes puedan efectuar su inscripción en el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Becas Progresar).
La oportunidad fue propicia para abordar temas referidos a la presentación de vuelos regionales con American Jet, en un convenio marco de cooperación Ente Norte y FEHGRA, además presentaron el proyecto "Termas del Norte", y los trabajos que se llevarán adelante para la presentación y comercialización de la Región Norte.
Con gran concurrencia en una emotiva tarde, ayer se realizó el Acto de Imposición de nombre a la Escuela N°318 de la localidad de San José Norte, marcando el inicio de su propia identidad y el valor que implica.
El gobernador Raúl Jalil y el vicegobernador Rubén Dusso se reunieron en Casa de Gobierno con representantes de empresas chilenas y argentinas, para dialogar y avanzar en el primer acuerdo de trabajo mancomunadamente para la industrialización del litio.
El gobernador Raúl Jalil, junto al Embajador de Japón, Hiroshi Yamauchi, desplegaron una importante agenda que incluyó un recorrido por la mostera, el Parque Solar en Tinogasta y la inauguración de la obra en el acceso a Fiambalá.
En el marco de los trabajos que diariamente realiza la Dirección de Programación y Mantenimiento Edilicio dependiente del Ministerio de Educación, personal del organismo desarrolló diversas intervenciones en diferentes edificios escolares.
Cabe recordar que el Paso de San Francisco permanece cerrado desde hace un par de meses por problemas en la instalación eléctrica del puesto migratorio de Maricunga, en Chile.