
Catamarca presente en la feria minera Expomin en Chile
Además, en el marco de la misión a Chile, la ministra Soria se reunió con autoridades de la empresa chilena Ferronor y visitó el Terminal Puerto Coquimbo.
Politica29 de abril de 2023

El ministro de Minería, Marcelo Murúa, y la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria, junto a funcionarios provinciales y nacionales, entre ellos la secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, participaron en la feria internacional Expomin 2023, que se llevó a cabo en Santiago de Chile del 24 al 27 de abril, y que incluyó la jornada "Catamarca, Minería para el Futuro".


Esta jornada, al igual que en Toronto, reunió a numerosos empresarios e inversores interesados en conocer el potencial minero y logístico de Catamarca y el Norte Grande, quienes escucharon al ministro Murúa describir los proyectos en etapa de producción y de expansión en Catamarca y la importancia de la inversión en la industria minera para el desarrollo económico de la región.
Además, la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria, destacó el crecimiento del empleo privado registrado en nuestra provincia, que cuenta con el mayor porcentaje interanual a nivel nacional como resultado del impulso de la actividad minera, la construcción asociada a la minería y a la inversión pública, la industria y el turismo, en tanto que expuso también sobre la dinámica de las relaciones laborales en el sector minero.
Cabe destacar que el interés de invertir en Catamarca por parte de las empresas internacionales potencia la generación de obras de infraestructura y el crecimiento del empleo, siendo clave para el desarrollo de Catamarca. Por ese motivo, el compromiso de la provincia es brindar condiciones para el desarrollo productivo y que las inversiones en la minería de la región continúen creciendo.
También expusieron la vicepresidenta de CaMyEn, Natalia Dusso, y la presidenta de la Cámara de Servicios Mineros de Catamarca, Susana de la Colina.
Corredor Bioceánico Paso de San Francisco
También en “Catamarca, Minería para el Futuro”, la secretaria de Planificación, Tania Shonhals, detalló los avances de la provincia respecto al Corredor Bioceánico Paso de San Francisco, a través del cual se busca la integración regional binacional entre Argentina y Chile, a fin de abrir posibilidades comerciales y cambios en la matriz productiva, de desarrollo y empleo para toda la región con el mercado asiático.
Además, en el marco de la misión a Chile, la ministra Soria se reunió con autoridades de la empresa chilena Ferronor y visitó el Terminal Puerto Coquimbo.
En ese sentido, Verónica Soria destacó que desde el Gobierno de Catamarca y, con el acompañamiento de la Embajada en Chile, “estamos trabajando fuertemente en el fortalecimiento del Corredor Bioceánico Nacional a través del Paso de San Francisco. La posibilidad de visitar y conocer en detalle el potencial del Puerto de Coquimbo como alternativa para las importaciones y exportaciones de las diferentes actividades productivas de nuestra provincia y de las que conforman el Norte Grande argentino, nos permitirá seguir desarrollando nuestras economías regionales como motor de crecimiento económico y la generación de empleo”.


150 familias recibieron su hogar y mejoramientos habitacionales


Plan de Inclusión Financiera, se evalúa la incorporación de becados provinciales al Marcatón

Catamarca suma nuevas unidades de transporte con tecnología de punta

Catamarca avanza en gestiones para incrementar el intercambio comercial y turístico con China
Las autoridades catamarqueñas sostuvieron que “la reunión fue de importancia porque pudimos hacer llegar la gran oferta turística que tiene nuestra Catamarca y avanzamos en el diálogo para que sea incorporada ante eventuales nuevos horizontes de trabajo con la apertura de esta nueva ruta aérea”.

Autoridades de Catamarca mantuvieron reuniones con empresas chinas en la feria CIFIT

Zijin inició un nuevo camino en el desarrollo de la minería del Litio


Plan Maestro Hídrico: un proyecto estratégico para garantizar un futuro sostenible del agua en Catamarca
El Plan Maestro se organizó en cinco fases principales: diagnóstico de la situación actual, proyecciones de oferta y demanda, análisis de balances hídricos bajo distintos escenarios y diseño de estrategias que permitan mejorar la eficiencia en el uso del recurso.

El Gobernador recibió a la Federación de Trabajadores de Industrias de la Alimentación
En el encuentro se abordaron diferentes temas vinculados a la actividad, con especial atención a la situación actual de la industria.



Un Operador del SAE-911 ayudó para que auxiliaran a un recién nacido en Santa María


El 21 de setiembre de 1941 se fundó la Obra Social de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina, institución que propuso celebrar este día en recuerdo de la primera reunión del personal de los sanatorios realizada en 1935.

150 familias recibieron su hogar y mejoramientos habitacionales
