
Atención médica en la Posta Sanitaria de Las Mojarras
Corresponde al Programa Lleguemos al Barrio.
Cabe mencionar que en ésta sensibilización se realizarán 5 módulos que se dictarán en forma virtual y un encuentro presencial al finalizar la capacitación.
Sociedad 13 de abril de 2023El equipo del Dispositivo del Grupo Sostén, dependiente de la Secretaría de Salud Mental y Adicciones, llevó a cabo el 1° Encuentro de Sensibilización de Perspectiva de Género. Estrategia Grupo Sostén con el objetivo de generar una transmisión y construcción de nuevos Grupo Sostén que permitan la intervención a nivel de asistencia y abordaje en la comunidad, con los equipos situados en sus territorios.
A partir de la convocatoria que se abrió el 8M se sumaron a esta primera cohorte: personal de Salud del Área N° 5 el Hospital de Saujil y Pomán, CAPS de Siján y Mutquin, la Municipalidad de Valle Viejo, y referentes de las Áreas Programáticas N° 1, 11 y 16.
Cabe mencionar que en ésta sensibilización se realizarán 5 módulos que se dictarán en forma virtual y un encuentro presencial al finalizar la capacitación.
Esta estrategía se desprende como línea de acción de capacitación y conformación de equipos técnicos en los diferentes niveles atención de la Salud; en este sentido, la estrategia del Grupo Sostén es la lógica planteada por el dispositivo para la conformación de nuevos espacios grupales en toda la provincia.
Al respecto, es importante destacar que se trabajó con la Municipalidad de Valle Viejo y dos usuarias que fueron parte del primer Grupo Sostén y en este contexto, la idea de este primer encuentro fue poder captar la problemática situada de cada lugar y a partir de estos encuentros se tratará de transmitir cuál es el eje principal de este dispositivo. "Además tomamos el compromiso como equipo de hacer un acompañamiento para que ese eje vertebral se vaya adaptando a cada realidad".
En este marco, desde el Dispositivo destacaron que algunos equipos de Salud ya vienen trabajando en situaciones de violencia por motivos de género, pero necesitan apoyo institucional, “que en este caso sería desde la Secretaría de Salud Mental para poder continuar”.
Para finalizar, el equipo refirió que "fue un espacio de intercambio, de conversación, de construcción de saberes para poder transmitir la necesariedad de los registros y el armado de la red, hicimos puntual hincapié en comenzar a registrar los recursos disponibles de la zona, hacer un mapeo colectivo para ver cómo se adapta el dispositivo a cada lugar”.
Corresponde al Programa Lleguemos al Barrio.
El municipio, desde la Dirección de comunas, continúa con las obras y distintas asistencias, de manera periódica, en las zonas serranas.
Asimismo, se informó sobre la construcción de un centro de genética caprina y bovina en Palo Blanco, con una inversión de $70 millones de pesos que permitirá contar con la mejor genética del país.
Según informó la organización, la entrada es libre y gratuita y se espera repetir el éxito alcanzado en las ediciones anteriores, en que se convocaron entre dos mil y cuatro mil asistentes.
Por iniciativa del Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos se reunieron diversas instituciones y referentes para promover el desarrollo del sector orgánico y agroecológico de la región. Se trabajó en la ampliación de la certificación de productos diferenciados en el mercado local y externo.
En este sentido, el funcionario resaltó que “durante esta semana el horario de atención en la oficina central y delegaciones del interior es normal, es decir de 7.30 a 12 en toda la provincia.
Los primeros módulos habitacionales se construyen en el marco del proyecto de instalación del Ejército Argentino en Catamarca, que contempla la construcción de viviendas y el cuartel para albergar a 300 soldados.
De esta manera el HOSPITAL REGIONAL cuenta con una AMBULANCIA NEONATAL.
La nueva edición del evento literario se realizará del 9 al 15 de octubre en el Predio Ferial Catamarca.
La tarde noche acompañó para los festejos.
El mismo cuenta con 182 piezas inventariadas en sus distintos tipos, las cuales se encuentran registradas debidamente ya que es importante saber cuál es el patrimonio que preserva y llevar un control de existencia.
Fue una jornada con actividades.
Con la participación de varias instituciones del medio.