
El taller está a cargo de Silvina Fuenzalida quien enseñó la elaboración del dulce de membrillo, mientras que la próxima clase se verá la elaboración de dulce de cayote.
Ramón Pereyra - enólogo oriundo de Santa María, residente en Mendoza visitó al intendente José Antonio Gómez para hablar de interesantes proyectos.
San José 10 de febrero de 2023Éste santamariano, como muchos lo hicieron, un día se fue de su tierra buscando otros horizontes con el objetivo de estudiar. Su anhelo de ser Contador Público en Córdoba se cambió por una Lic. en Enología e Industria Frutihortícola en Mendoza posibilidad que surge a través de una beca que se interrumpió lo cual lo obligó a buscar un trabajo para costear la carrera.
Ramón Pereyra hace 48 años vive en Mendoza, y visitó San José donde pudo mantener una reunión con el Intendente del Distrito, José Antonio Gómez. En el mencionado encuentro hablaron temas personales y de algunos proyectos municipales que el Intendente tiene en mente.
Las ideas transmitidas, expresó, me parecen perfectas porque ayudarían de alguna manera a reactivar la producción de los pequeños productores agrícolas. “Coincido porque tengo la misma postura respecto a la reactivación, para que la gente no se vaya del pueblo y de la actividad del campo y se recupere la cultura del trabajo que tenían nuestros abuelos y padres que hicieron grande a éste Departamento pujante”, dijo Pereyra.
El Proyecto que trataron consiste en promover la plantación de algunos frutales y viñedos en todo el Distrito como prueba piloto y luego ampliarlo al Departamento. Para lo cual habría que proceder a comprar los plantines, hacer las plantaciones en un campo privado o experimental, luego sacar algunas estacas, enraizarlas y seguir la cadena de implantación en otras fincas. Ramón Pereyra se comprometió en buscar contactos con viveros de Mendoza para ver la posibilidad de comprar en esa provincia los plantines.
Respecto al turismo otro de los temas de conversación Pereyra manifestó, “Santa María en general y San José sobre todo tiene un potencial turístico impresionante, la gente que vive acá no se da idea de lo que tiene, pero hay que coordinar entre la gestión del municipio y la inversión que pueden hacer los privados en hotelería, servicios, gastronomía, pero tienen que ser conscientes de que cuando se brinda un servicio se lo tiene que brindar con calidad, dedicación y voluntad, no simplemente para ganar dinero. Hay que dar una buena imagen del distrito que se pueda transmitir de boca a boca para que la gente pueda volver”, agregó.
También mencionó que el Intendente Gómez tiene el sueño de contar con una bodega municipal, algo que le agradó por estar ligado a la actividad, deseando que eso se haga realidad sobre todo por el progreso de San José.
Otro de los motivos que lo trajo a San José fue donar libros de lectura y apuntes para ser donados a una biblioteca humilde o una escuela. Material que entregó al Intendente en esta reunión
El taller está a cargo de Silvina Fuenzalida quien enseñó la elaboración del dulce de membrillo, mientras que la próxima clase se verá la elaboración de dulce de cayote.
Son capacitaciones gratuitas, organizadas por el municipio de San José.
Participaron varios cursos de las escuelas de todo el departamento.
Joel Lagoria Director del CFP N° 2 recibió la visita del Intendente del Distrito San José, José Antonio Gómez e integrantes de su equipo de gobierno.
Cabe recordar que días atrás, se firmó un Convenio entre el municipio y el Gobierno Provincial para lograr este servicio tan necesario para los estudiantes.
El Intendente de San José, José Antonio Gómez anunció el acuerdo por el nuevo aumento salarial para los empleados de Planta Permanente de la Municipalidad de San José nucleados en los gremios ATE y UPCN.
Tal como estaba programada, el sábado 20 de mayo se concretó la Primera Feria Cultural, Educativa y Regional, organizada por la Escuela Provincial N° 87 de San José Banda Oeste.
Se trata de una unidad marca Renault M150 4 X 4 con capacidad para 2.500 litros de agua equipada con bomba carniva con bastante presión, que además será apta para sofocar incendios forestales y rescate de vehículos.
La Municipalidad de San José, recibirá a personal de la Armada Argentina, quienes brindarán una charla abierta a la comunidad.
Con motivo del Día Mundial del Agua, que se celebró el 22 de marzo, se llevó a cabo una jornada de concientización en el nivel primario de la Escuela N°247 “Mariscal Sucre”, en la localidad de El Rodeo.
Con gran concurrencia en una emotiva tarde, ayer se realizó el Acto de Imposición de nombre a la Escuela N°318 de la localidad de San José Norte, marcando el inicio de su propia identidad y el valor que implica.
El gobernador Raúl Jalil y el vicegobernador Rubén Dusso se reunieron en Casa de Gobierno con representantes de empresas chilenas y argentinas, para dialogar y avanzar en el primer acuerdo de trabajo mancomunadamente para la industrialización del litio.
El gobernador Raúl Jalil, junto al Embajador de Japón, Hiroshi Yamauchi, desplegaron una importante agenda que incluyó un recorrido por la mostera, el Parque Solar en Tinogasta y la inauguración de la obra en el acceso a Fiambalá.
Cabe recordar que el Paso de San Francisco permanece cerrado desde hace un par de meses por problemas en la instalación eléctrica del puesto migratorio de Maricunga, en Chile.
Si estás en los últimos años del secundario y no sabes qué estudiar en el nivel superior, esa es una buena oportunidad.