Las industrias culturales, en la agenda de trabajo del Norte Grande
Por su potencial de desarrollo productivo e internacionalización.
La feria se realizará durante los días jueves 16, viernes 17 y sábado 18 de febrero en el departamento Antofagasta de la Sierra.
Turismo 25 de enero de 2023Con la presencia del gobernador Raúl Jalil, el ministro de Cultura, Turismo y Deporte, Roberto Brunello, y el intendente de Antofagasta de la Sierra, Julio Taritolay, se presentó la 32º edición de la tradicional Feria Ganadera y Artesanal de la Puna.
La feria se realizará durante los días jueves 16, viernes 17 y sábado 18 de febrero en el departamento Antofagasta de la Sierra.
Acompañaron la presentación -que tuvo lugar en la Casa de la Puna- la senadora de Antofagasta de la Sierra, Norma Reales; el ministro de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, Dalmacio Mera; y la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico de la Municipalidad de la Capital, Inés Galíndez.
En la oportunidad, tras las palabras del secretario de Turismo de Antofagasta, Pedro Ramos, la asesora de turismo y cultura de Antofagasta, Raquel Rodríguez, el intendente Julio Taritolay y el Gobernador Raúl Jalil, se presentó el coplero Felipe Morales y luego actuaron el ballet Atahualpa Yupanqui y el ballet de la delegación de Los Nacimientos con sus bailes típicos.
La Feria de la Puna es uno de los más importantes eventos que se realizan todos los años en Antofagasta de la Sierra, que permite mostrar las actividades turísticas, artesanales, culturales, productivas y ganaderas que se realizan en el departamento.
Con un fuerte perfil productivo, es el momento en el que las comunidades puneñas muestran el trabajo realizado con la cría de llamas, tanto en mejora de la especie como para fomentar su aprovechamiento especialmente en el uso de su fibra para el tejido de valiosas piezas artesanales.
Las manifestaciones culturales salen al encuentro de los visitantes con exposición y presentación de técnicas artesanales, contrapuntos copleros y música y danza con aires andinos.
Año a año los pobladores de Antofagasta muestran mayor compromiso para atender a los visitantes, que llegan desde distintos puntos de la provincia, del país y del extranjero.
La programación completa de la feria, anticiparon desde el municipio, se dará a conocer en los próximos días.
Por su potencial de desarrollo productivo e internacionalización.
En la previa de la 162° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, que tendrá lugar hoy, referentes de las seis provincias que componen el Ente Norte mantuvieron un encuentro con representantes del sector privado turístico regional.
En el marco de la 162º Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), realizada este miércoles 15 de marzo en San Miguel de Tucumán, se firmaron actas acuerdo para financiar proyectos ejecutivos vinculados a “La Ruta Natural”, el programa de promoción y desarrollo del turismo de naturaleza ideado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
Busca vincular los productores catamarqueños con el sector gastronómico, hotelero y comercial.
El fin de semana largo de Semana Santa Catamarca tuvo un importante movimiento turístico en toda la provincia con un 77% de ocupación hotelera, con un promedio de tres noches de pernocte. Antofagasta de la Sierra, El Rodeo, Las Juntas, El Alto, Fiambalá y Tinogasta fueron los destinos que tuvieron ocupación plena.
La obra de refacción de la Hostería “Polo Giménez” en El Portezuelo está en su tramo final y será inaugurada el próximo sábado 3 de junio.
El próximo fin de semana XXL, del 6 al 9 de abril, en Santa María vas a poder vivir una gran variedad de experiencias. Las actividades sobresalientes son:
Esta promoción sigue la modalidad de descuento y topes de reintegro que ofrece el programa Días de Ensueño en otros rubros y se encuentra disponible todos los días de la semana, con Tarjetas de Crédito (TC) del Banco Nación Argentina, en un pago sólo, en Gastronomía y Comidas al Paso, mientras que para Hoteles, Hosterías y Productos Regionales es para compras hasta seis cuotas sin interés.
INTUR 3 forma parte del Plan Estratégico del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación para la promoción, desarrollo y formación del sector a nivel federal, con el objetivo de seguir generando empleo genuino y de calidad.
Una oportunidad para conocer los atractivos naturales con los que cuenta Santa María.
Esta mañana, en el Polideportivo municipal, se realizó el acto por el día de los Jardines de Infantes, dando inicio a los tradicionales festejos que se realizan durante la semana.
Con gran concurrencia en una emotiva tarde, ayer se realizó el Acto de Imposición de nombre a la Escuela N°318 de la localidad de San José Norte, marcando el inicio de su propia identidad y el valor que implica.
El gobernador Raúl Jalil y el vicegobernador Rubén Dusso se reunieron en Casa de Gobierno con representantes de empresas chilenas y argentinas, para dialogar y avanzar en el primer acuerdo de trabajo mancomunadamente para la industrialización del litio.
En el marco de los trabajos que diariamente realiza la Dirección de Programación y Mantenimiento Edilicio dependiente del Ministerio de Educación, personal del organismo desarrolló diversas intervenciones en diferentes edificios escolares.
Cabe recordar que el Paso de San Francisco permanece cerrado desde hace un par de meses por problemas en la instalación eléctrica del puesto migratorio de Maricunga, en Chile.