
Desde el Área de Defensa del Consumidor de Cafayate te brindan algunos puntos esenciales para evitar estafas y proteger sus derechos.
El curso apunta a mejorar la calidad en la atención al cliente y dar herramientas para optimizar el servicio de mesa.
Turismo07 de diciembre de 2022La Dirección de Calidad Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, en coordinación con la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA), dictarán un curso presencial intensivo dirigido a mozos y camareras, el martes 13 de diciembre, a partir de las 9 hs, en la Hostería de La Merced, en Paclín.
La capacitación se dictará durante una jornada que se dividirá en dos etapas, una por la mañana y la otra por la tarde. El curso apunta a mejorar la calidad en la atención al cliente y dar herramientas para optimizar el servicio de mesa. Además, contempla el asesoramiento para la implementación del Protocolo de Higiene y Seguridad obligatorio COVID-19 “Confiterías y restaurantes”
“El curso está destinado para todas las personas que trabajan en gastronomía en las distintas localidades de Paclín, principalmente en las villas veraniegas, como La Merced, Balcozna, San Antonio, para potenciar el servicio teniendo en cuenta que se aproxima la temporada de verano que es cuando más turistas tienen estos lugares verdes y con ríos”, explicaron.
La capacitación no requiere inscripción previa. Los interesados solo deben presentarse el día 13 a las 9 hs.
El curso se replicará, luego, en coordinación con los municipios, en otros destinos turísticos.
Desde el Área de Defensa del Consumidor de Cafayate te brindan algunos puntos esenciales para evitar estafas y proteger sus derechos.
El Ponchito, la fiesta grande de los chicos, regresa al Predio Ferial Catamarca, este jueves 10 de octubre desde las 10 horas.
Muchas agencias de viajes se vieron interesadas en el turismos Catamarqueño.
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.
Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.