
Se brindó asistencia tanto a vecinos como a instituciones del lugar, a través de dicho programa.
La prosecretaría de Producción, a cargo del Ing. Javier Quinteros, brinda respuesta a las distintas necesidades de los productores locales, mediante ayudas y colaboraciones.
Sociedad 01 de diciembre de 2022Respaldo por parte del municipio a los productores afectados por las heladas: se llevó a cabo una reunión con los consorcios de riego con motivo de los daños y pérdidas que sufrieron por las heladas tardías. Desde el Ejecutivo Municipal se brinda una pronta asistencia a través de insumos agrícolas (fungicidas y fertilizantes) y semillas, tal como se coordinó en la misma. Posteriormente se plantearon las distintas necesidades en una reunión con ministro Producción y Desarrollo Dalmacio Mera para gestionar una ayuda desde la provincia.
Segunda entrega de maíz forrajero a 120 productores.
Colaboración de flete para entrega de 91 bolsas de maíz en zona serrana.
Servicios de labranza y elaboración de fardos en las diferentes localidades.
Capacitación de introducción de huerta a la localidad de Chañar Punco y Fuerte Quemado con entrega de plantines.
Relevamiento de daños por heladas a productores de las localidades.
Por su parte, el director de Comunas, Sergio Quevedo, se trasladó hacia las zonas serranas, como lo hace de manera habitual, trasladando diferentes elementos y materiales de colaboración y para continuar con las distintas obras.
Cambio de la totalidad del techo en la capilla de Toro Yaco: materiales aportados por el municipio y mano de obra de la comuna, a cargo de Antonio Suárez.
Avance del cierre perimetral del Club San Antonio: con aporte de material por parte del municipio y mano de obra del Club y de la Comuna, a cargo de Alejandro Condorí.
Traslado de 400 lt de combustible para El Cajón, como refuerzo para la temporada estival que se avecina.
Se brindó información académica sobre carreras de IESSMA a jóvenes que están próximos a egresarse de las zonas serranas: el rector a cargo, Prof. Alfredo Yampa y la Prof. Tomasa Aguirre, ofrecieron una charla a los alumnos de la escuela N°20 de El Cajón, respecto a la oferta académica de dicha casa de altos estudios. Los recibió el director Prof. Aldo Condorí y toda la comunidad educativa.
Se brindó asistencia tanto a vecinos como a instituciones del lugar, a través de dicho programa.
Este domingo se concretó finalmente el reentierro en un sector del sitio donde no hay estructuras, en una sentida ceremonia de la que participó la comunidad, y que incluyó la presentación de ofrendas junto a la urna funeraria, realizada de forma artesanal por un integrante de la comunidad indígena.
La ley 27.499 “Micaela” establece la capacitación obligatoria en los temas de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que trabajan en la función pública.
Importante avance en la anhelada obra del ala pediátrica de nuestro hospital: arribó todo el equipamiento e insumos médicos.
Ante el incremento de casos de Dengue en la provincia, desde el Ministerio de Salud, se recomienda extremar las medidas de prevención para evitar la propagación del vector.
Un paseo obligado en las mañanas de sábado, es la Feria Arco Iris, instalado durante todo el verano bajo la sombra que brinda la arboleda de nuestra plaza principal.
Nuevo punto de semaforización en la ciudad.
Cabe destacar que la capilla tiene más de 70 años de antigüedad y era necesario el recambio en su estructura superior.
La dirección de la Mujer, Género y Diversidad reactiva la feria de artesanías y manufacturas destinado a emprendedoras locales.
Semana del reciclaje en Santa María.
Esta mañana, en el Polideportivo municipal, se realizó el acto por el día de los Jardines de Infantes, dando inicio a los tradicionales festejos que se realizan durante la semana.
Con gran concurrencia en una emotiva tarde, ayer se realizó el Acto de Imposición de nombre a la Escuela N°318 de la localidad de San José Norte, marcando el inicio de su propia identidad y el valor que implica.
El gobernador Raúl Jalil y el vicegobernador Rubén Dusso se reunieron en Casa de Gobierno con representantes de empresas chilenas y argentinas, para dialogar y avanzar en el primer acuerdo de trabajo mancomunadamente para la industrialización del litio.
En el marco de los trabajos que diariamente realiza la Dirección de Programación y Mantenimiento Edilicio dependiente del Ministerio de Educación, personal del organismo desarrolló diversas intervenciones en diferentes edificios escolares.
Cabe recordar que el Paso de San Francisco permanece cerrado desde hace un par de meses por problemas en la instalación eléctrica del puesto migratorio de Maricunga, en Chile.