
La Coordinadora de Ablación e Implantes de Catamarca (CAICA), del Ministerio de Salud de la provincia, en conjunto con la Unidad de Procuración del Hospital Interzonal San Juan Bautista, realizaron hoy una nueva ablación multiorgánica.
El Ministerio de Salud de la provincia, a través de la Dirección de Atención Integral de Personas con Discapacidad, trabaja continuamente en diferentes acciones para brindar a sus usuarios respuestas oportunas, según las necesidades de cada uno.
Sociedad 10 de noviembre de 2022En este marco, se llevó a cabo una reunión de trabajo con el director de Personería Jurídica, Facundo Ripoll, y referentes de diferentes ONGs vinculadas con la discapacidad. El encuentro tuvo como objetivo poder armar y coordinar una agenda conjunta que facilite acciones que beneficien a las personas con discapacidad y sus familias.
En esta oportunidad, Ripoll junto a su equipo, brindó asesoramiento; asimismo, se comprometió a acompañar en el cumplimiento de los requisitos legales para las ONGs, en preparación para las asambleas del año próximo.
Para finalizar, la directora de Atención Integral de Personas con Discapacidad, Verónica Forner, destacó la participación y la predisposición de las distintas organizaciones para trabajar en forma articulada. En este sentido, también señaló que “la reunión fue un éxito, ya que para nosotros es muy importante su cooperación para brindar un mejor servicio para los que más lo necesitan”.
La Coordinadora de Ablación e Implantes de Catamarca (CAICA), del Ministerio de Salud de la provincia, en conjunto con la Unidad de Procuración del Hospital Interzonal San Juan Bautista, realizaron hoy una nueva ablación multiorgánica.
Los kits contienen: una copa menstrual, toallas y protectores de tela. Beneficios del programa MenstruAr: Impacto ambiental, economía y Salud.
Esta moderna instalación se integra al programa de Nodos de Cuidados en Red, una iniciativa promovida por el Gobierno Nacional, que tiene como objetivo reforzar el primer nivel de atención sanitaria a través de la construcción de infraestructuras modulares en diferentes regiones del país.
Desde el municipio, se venía planificando e instalando, en todas sus obras, el sistema de paneles de oxígeno.
Dicha inversión habilitará el tránsito federal de los productos del Frigorífico de Chumbicha, ante lo cual podrá comercializar su producción caprina en todo el país y el exterior.
Se continúan gestionando beneficios para nuestros productores y familias santamarianas
De esta manera el HOSPITAL REGIONAL cuenta con una AMBULANCIA NEONATAL.
“Gloriosa Santa Rosa de Lima, enséñanos tus grandes virtudes para que, siguiendo tu ejemplo, podamos gozar de tu protección”
Remarcan la importancia de consensuar escenas íntimas entre actores y actrices
Este jueves, el vicegobernador Rubén Dusso, a cargo del Poder Ejecutivo, encabezó en Casa de Gobierno la segunda entrega 2023 de matrículas, libros de registro y herramientas de producción a diferentes cooperativas de la provincia.
El mismo cuenta con 182 piezas inventariadas en sus distintos tipos, las cuales se encuentran registradas debidamente ya que es importante saber cuál es el patrimonio que preserva y llevar un control de existencia.
Fue una jornada con actividades.
Con la participación de varias instituciones del medio.