Caciques de Pueblos Originarios se reunieron con la directora de Modalidades Educativas
Los presentes abordaron diversos temas de interes de las comunidades, sobre todo la discriminación de la lengua Kakán.
Sociedad 20 de abril de 2022


El Ministerio de Educación conjuntamente con la Dirección Provincial de Modalidades Educativas, a cargo de Adriana Carrizo recibió en el día de ayer la visita de los Caciques, representantes de las Comunidades de Pueblos Originarios, Juan Carlos Allosa, María Luz Martinez, Donado María del Valle Perea de la Comunidad Kakán Chaquiago; María Soledad Alvarez Camisay, de la Comunidad Kakan Pilciao; José Luis Vazquez, de la Comunidad Kakan Julumao y Daniel Ricardo Herrera de la Alianza Comunidad Originaria Catamarca.

En la reunión se encontraban también el escritor catamarqueño nacido en Belén Daniel Ricardo Herrera, la Supervisora de Educación Intercultural Bilingüe (E.I.B.) Susana Medina y la Coordinadora de EIB, Alejandra Aragón.
Los presentes abordaron diversos temas de interes de las comunidades, sobre todo la discriminación de la lengua Kakán. En este marco el Cacique Allosa expresó que “hay otras provincias que desean rescatar y ser punta de lanza de la recuperación del Kakán”, Lengua de las comunidades Diaguitas que habitaron el noroeste Argentino.
También se hizo hincapié en la presencia de la bandera Wiphala en las Escuelas, y el pedido de las comunidades de presentar el libro “Antroponimia Indígena del Tukumanoe y su vecindad” del mencionado escritor Daniel Herrera.
Por su parte la ministra de Educación, Andrea Centurión puso a disposición de los Caciques a través del equipo de Becas Progresar, la inscripción de los estudiantes de 16 y 17 años al “Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos”, para que puedan llevar a cabo el trámite correspondiente y estar incluidos en este beneficio nacional.
Te puede interesar

Se avanza con la incorporación de la perspectiva de género en el sector minero
En esta oportunidad, también estuvieron presentes de YMAD, el presidente Fernando Jalil; los directores por Catamarca, Ángel Mercado y Daniel Gutiérrez; y los directores por Tucumán, Domingo Gutiérrez y José Toledo.

La 37º Fiesta Nacional del Teatro, con más de 50 funciones para disfrutar en Catamarca
Del 13 al 20 de septiembre se llevará a cabo la edición 2023 del mayor encuentro del teatro independiente de Argentina en las provincias de La Rioja y Catamarca.

Productores de Fiambalá cuentan con nuevas herramientas de trabajo

Avanza de obra de las viviendas para el Ejército
Los primeros módulos habitacionales se construyen en el marco del proyecto de instalación del Ejército Argentino en Catamarca, que contempla la construcción de viviendas y el cuartel para albergar a 300 soldados.

Se restauraron más de 30 anteojos en el Laboratorio De Robótica Municipal
Además se brindaron más de 20 ayudas económicas mensuales

Aumento del 20% en septiembre para los trabajadores públicos

Asistencia a familias de escasos recursos, con obras de refacción en viviendas y entregas de materiales

Catamarca fue parte de la Mesa Nacional de Olivicultura
El Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos fue parte de una nueva reunión de la Mesa Nacional de Olivicultura, en el marco del ArgOliva 2023, que se realizó en San Juan.


Lo más visto

El Gobernador visitó la obra de remodelación de la Casa de Catamarca en CABA

Policias entregan elementos de estudio en Capayán

El Intendente Gómez recorrió obras y visitó el taller de soldadura

La obra del puente sigue avanzando con la colocación del total de las vigas
