
Desde el Área de Defensa del Consumidor de Cafayate te brindan algunos puntos esenciales para evitar estafas y proteger sus derechos.
El proyecto tiene por objetivo formular una estrategia de internacionalización turística.
Turismo01 de abril de 2022En la ciudad de Catamarca se llevó adelante el jueves 31 de marzo, el 1° Taller Participativo del Proyecto “Estrategia de Internacionalización Turística en Parques Nacionales y Áreas Protegidas de Argentina”, organizado por el Instituto Nacional de Promoción Turística y la Administración de Parques Nacionales más representantes del Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes de Catamarca a través de la Dirección de Desarrollo de Oferta Turística, dependiente de la secretaría de Gestión Turística.
El proyecto tiene por objetivo formular una estrategia de internacionalización turística, relevando e identificando los productos enfocados a visitantes internacionales de las Áreas Protegidas, para fortalecer la promoción y comercialización de éstas en los mercados internacionales.
Actualmente, Argentina cuenta con 49 Áreas Protegidas en sus diferentes categorías de conservación y además cada provincia cuenta con parques de carácter provincial y/o municipal de alta relevancia para el turismo internacional.
Con el taller se buscó recabar las opiniones, ideas y expectativas de los actores locales en relación a la promoción y comercialización turística internacional de las Áreas Protegidas y fue destinado a, prestadores de servicios turísticos, intendencias de las Áreas Protegidas, operadores turísticos y agencias de viajes, organismos públicos de turismo y Cámaras y Asociaciones relacionadas al sector.
En la oportunidad estuvieron representante de INPROTUR, María Gabriela Escobar y representante de la consultora Integrazione, Federico Chiramberro, quienes se encargaron de llevar adelante el taller, donde participó Humberto Gallo de la Secretaría de Estado del Ambiente y Desarrollo Sustentable, referentes de turismo de los municipios de Tinogasta, Fiambalá y Antofagasta, además de Marcelo Coll de Jumeal Viajes, Soledad Herrera de SH representaciones, Jorge Ríos por Sekun Antofagasta Tours, Adriana Reinoso de Catamarca viajes y turismo, Yanina Santillán de Lecfer viajes y turismo, guías turísticos y técnicos en turismo y desde Santiago del Estero estuvo presente Alejandra Sanguedolce de la Secretaría de Turismo.
Por el ministerio de Cultura, Turismo y Deportes estuvieron presentes, el secretario de Gestión Turística, Iván Mooney, la directora de Desarrollo de Oferta Turística, Leonor Acevedo Corpacci, junto a su equipo técnico, y la directora de Promoción Turística, Paola Clemente.
Desde el Área de Defensa del Consumidor de Cafayate te brindan algunos puntos esenciales para evitar estafas y proteger sus derechos.
El Ponchito, la fiesta grande de los chicos, regresa al Predio Ferial Catamarca, este jueves 10 de octubre desde las 10 horas.
Muchas agencias de viajes se vieron interesadas en el turismos Catamarqueño.
Un paso significativo hacia la promoción de la reinserción social y laboral de personas privadas de su libertad
El informe establece que, en general, los sistemas ambientales, socioculturales y productivos muestran estabilidad.