
Cabe destacar que todas las beneficiarias de estas herramientas digitales recibirán un certificado de asistencia que avalará el curso emitido por el organismo.
El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Primaria y de Mediación Escolar, llevó adelante una reunión con Juan José Codigoni y Gabriela Yurquina, de la Dirección de Promoción, Prevención y Abordajes Comunitarios dependiente de la Secretaría de Salud Mental, con la finalidad de organizar el proyecto de capacitación denominado “Cuidado y Prevención en el ámbito educativo”.
Educación 22 de marzo de 2022El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Primaria y de Mediación Escolar, llevó adelante una reunión con Juan José Codigoni y Gabriela Yurquina, de la Dirección de Promoción, Prevención y Abordajes Comunitarios dependiente de la Secretaría de Salud Mental, con la finalidad de organizar el proyecto de capacitación denominado “Cuidado y Prevención en el ámbito educativo”, donde se coordinarán políticas públicas integrales junto a SEDRONAR.
La misma, está destinada a los diferentes niveles educativos y sus modalidades, y dará inicio en el nivel primario, con el propósito de construir colectivamente estrategias para el cuidado y la prevención del consumo problemático de sustancias en el ámbito escolar, desde un enfoque integral y una perspectiva de derechos. Además, en dicho encuentro se plantearon estrategias y propuestas de trabajo para realizar en las diferentes instituciones educativas, con alumnos y docentes, exponiendo las múltiples prácticas de cuidado y prevención que comprenden el primer ciclo de capacitaciones.
Para dar cierre a la reunión, se programaron futuros encuentros con los diferentes niveles educativos, la Secretaría de Salud Mental e integrantes de SEDRONAR, propiciando espacios de información, articulación e intercambio con los distintos actores para llevar adelante dichas acciones. Participaron del encuentro, la directora de Educación Primaria, Ana Laura Marchetti e integrantes del equipo técnico de la Dirección de Mediación Escolar, Yesica Segura, Silvia Díaz y Yazmin Teme.
Cabe destacar que todas las beneficiarias de estas herramientas digitales recibirán un certificado de asistencia que avalará el curso emitido por el organismo.
Con una gran participación de alumnos y docentes cerró la VI Feria Regional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología de la Puna 2023
Las inscripciones se receptarán hasta el jueves 31 de agosto, y los interesados podrán efectuarla ingresando a la página web de la olimpíada:
En este evento, podrán participar estudiantes desde 4º grado de primaria hasta 6º año de secundaria, de instituciones de gestión pública, privada y municipal de toda la provincia.
Estos encuentros que se replicaron en diferentes escuelas sedes parten de una capacitación previa que recibieron los docentes comunitarios por parte del Programa Nacional de ESI.
En Santa María, Escuela Secundaria N°11 “Abel Acosta”: turno mañana, lunes y miércoles de 10:00 a 12:00 horas. Turno tarde, martes, miércoles, jueves y viernes de 16:00 a 18:00 horas.
El Programa de Formación y Certificación en Lenguas Extranjeras tiene como objetivo fortalecer las habilidades lingüísticas de las y los estudiantes, para generar más y mejores oportunidades académicas y de empleo.
En el marco de los trabajos que diariamente realiza la Dirección de Programación y Mantenimiento Edilicio dependiente del Ministerio de Educación, personal del organismo desarrolló diversas intervenciones en diferentes edificios escolares.
Con el propósito de dotar a las instituciones escolares del departamento El Alto con elementos para optimizar el funcionamiento de los comedores, la cartera educativa local a cargo de Andrea Centurión, entregó una cocina industrial y una heladera a escuelas de dos localidades de dicha jurisdicción.
Los listados pueden ser consultados en:
Esta mañana, en el Polideportivo municipal, se realizó el acto por el día de los Jardines de Infantes, dando inicio a los tradicionales festejos que se realizan durante la semana.
Con gran concurrencia en una emotiva tarde, ayer se realizó el Acto de Imposición de nombre a la Escuela N°318 de la localidad de San José Norte, marcando el inicio de su propia identidad y el valor que implica.
El gobernador Raúl Jalil y el vicegobernador Rubén Dusso se reunieron en Casa de Gobierno con representantes de empresas chilenas y argentinas, para dialogar y avanzar en el primer acuerdo de trabajo mancomunadamente para la industrialización del litio.
El gobernador Raúl Jalil, junto al Embajador de Japón, Hiroshi Yamauchi, desplegaron una importante agenda que incluyó un recorrido por la mostera, el Parque Solar en Tinogasta y la inauguración de la obra en el acceso a Fiambalá.
Cabe recordar que el Paso de San Francisco permanece cerrado desde hace un par de meses por problemas en la instalación eléctrica del puesto migratorio de Maricunga, en Chile.