
El Pantanillo cuenta con el Clúster Tecnológico Industrial y el INTI con sede propia
El flamante edificio corresponde a una histórica gestión de obras para el Parque Industrial.
Con 350 inscriptos, está destinado a maquinarias de la industria de la confección.
Politica 15 de marzo de 2022El ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, junto a su par de Educación, Andrea Centurión, encabezaron el acto de inicio del ciclo lectivo del Taller de Operador de Maquinaria para la Confección Industrial, un espacio de capacitación para el trabajo de un importante sector de la industria catamarqueña.
La presencia de los dos ministros provinciales sirvió para la firma de convenios de colaboración para la realización de instancias formativas, capacitaciones y asistencia técnica articuladas con empresas de la Provincia, ante las demandas de trabajadores en los distintos sectores de la industria local.
En este caso, se atenderá al sector de la confección, donde las capacitaciones se consideran centrales para el desarrollo de una industria que viene mostrando un importante crecimiento, con empresas que han invertido y han incrementado su personal, y sumadas a las que ya están en la Provincia, se suman las nuevas radicaciones como Indumentaria Catamarca, TextilCom y a la espera de un importante anuncio por la llegada de una firma de afamadas marcas.
En este contexto es que se contó con la presencia de Carlos Vilariño, CEO de la mencionada TextilCom, una empresa que ya inició su proceso de radicación en Catamarca, y que fue noticia nacional recientemente porque en sus plantas capacita e incorpora trabajadores de planes de empleo como el Potenciar Trabaja.
El ministro Álvarez destacó que se tiene en claro que “el proceso de agrandamiento de nuestro sector industrial, tal como lo venimos impulsando, necesita de mano de obra preparada y desde nuestro ministerio estamos generando acciones, ya sean con otros sectores del Gobierno, como en este caso Andrea y su Ministerio, con la UNCa., o con empresas como Indumentaria Catamarca, donde financiamos otro taller de capacitación”.
La ministra Centurión también se refirió a la importancia del rol de la educación, en este caso de la técnica, en la preparación de los futuros trabajadores, y puso a disposición su cartera para que en este trabajo conjunto se generen más espacios de formación.
Ya en los talleres, y junto a las máquinas, los alumnos escucharon al empresario Vilariño que los animó desde su experiencia a que incorporen todos los conocimientos para que se puedan convertir pronto en operarios industriales.
El taller cuenta con 350 inscriptos que se dividirán en cursado de dos cuatrimestres a desarrollarse en las aulas del Centro de Formación Profesional N° 1, ubicado en el sector sureste de la Ciudad.
La bienvenida a los talleristas estuvo a cargo del director de Educación Técnica, Miguel Sandoval, y del secretario de Generación de Empleo, Mario Guaráz.
El flamante edificio corresponde a una histórica gestión de obras para el Parque Industrial.
Se proporcionó información sobre la cobertura asistencial y prestaciones que la Provincia ofrece para los niños y niñas que padecen TDAH, que garantiza una atención integral y adecuada para ellos.
El contrato, establecido entre la provincia y la empresa india, tiene como objetivo la prospección de una extensión de 8.000 hectáreas propiedad de la empresa minera estatal, ubicada en la zona norte de Antofagasta de la Sierra.
Tras la victoria en las PASO, el gobernador Raúl Jalil, junto con la senadora nacional y presidenta del PJ, Lucía Corpacci y el intendente Gustavo Saadi arribaron a la sede de avenida Güemes, donde se reunieron con los militantes y autoridades provinciales y compartieron unas palabras.
El Gobierno Provincial avanza en el Plan Estratégico de infraestructura energética con el objetivo de potenciar, mejorar y asegurar el suministro del servicio de energía eléctrica en todo el territorio.
La intervención en la RPN°1 corresponde a un total de 44,9 km, cuyo proyecto fue elaborado por Vialidad Provincial dependiente del Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles y cuenta con financiamiento del Gobierno Nacional por un monto superior a los $1.939 millones.
En mayo de 2023, la provincia experimentó una variación interanual del 18,6%, que dejó con un número total de 38.672 trabajadores asalariados privados.
El intendente de Santa María, CPN Juan Pablo Sánchez recibió al gobernador de la provincia, Lic. Raúl Jalil. Juntos realizaron un recorrido por diferentes obras tanto las realizadas por municipio, con aportes provinciales, como aquellas gestionadas por ambos gobiernos en Nación.
Este jueves 6 de julio, el gobernador Raúl Jalil junto al presidente de la Nación, Alberto Fernández, concretarán la entrega de 91 viviendas en el Barrio Valle Chico.
Las viviendas adjudicadas fueron construidas a través del programa “Casa Propia”, y son las primeras entregadas en el país con wifi incorporado.
El mismo cuenta con 182 piezas inventariadas en sus distintos tipos, las cuales se encuentran registradas debidamente ya que es importante saber cuál es el patrimonio que preserva y llevar un control de existencia.
Fue una jornada con actividades.
Con la participación de varias instituciones del medio.