
Catamarca produciendo
El ministro de Inclusión Digital y Sistemas Productivos de la provincia, Dr. Dalmacio Mera, visitó el emprendimiento MAURITÁN S.A., donde fue recibido por su encargado Daniel Rueda, con quién realizó un completo recorrido por todo el establecimiento.
Sociedad01 de febrero de 2022



El campo que produce olivo cuenta con 90 hectáreas en plena producción que darán un aproximado de 300.000 kilos, pero que la expectativa es duplicar esa cifra para el próximo año.


En estos momentos la empresa está trabajando en otras 90 hectáreas más de olivo que empezarán a producir en la próxima temporada. Daniel Rueda comentó que la tierra está dando excelentes resultados, por lo que se aprovecha al máximo cada espacio del terreno.
Este es el tercer año de cosecha que lleva adelante la firma, contando con 44 cosecheros todos provenientes de la vecina provincia de Santiago del Estero que se encuentran en plena actividad, cumpliendo con todos los requisitos y protocolos establecidos para garantizar la seguridad sanitaria entre ellos. Así mismo Rueda comentó que espera la llegada de más cosecheros para reforzar el trabajo y cumplir con los tiempos del mismo.
La empresa también está realizando por segundo año la producción de maní con más de 200 hectáreas sembradas, obteniendo excelentes resultados en la temporada pasada, por lo que también buscarán duplicar las cifras. Así mismo en distintas épocas del año se realiza la siembra y cosecha de sésamo, garbanzos y diferentes variedades de legumbres.
La producción olivícola de Catamarca es una de las actividades agrícolas más importantes, poniendo productos de primera calidad a precios competitivos en el mercado nacional, siendo además una gran fuente de trabajo genuino.


Productores orgánicos del NOA tuvieron su plenario con marco del Poncho 2025

El cantautor Luciano Pereyra regresa a pedido del público al escenario mayor del festival de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho con un repertorio que promete una noche inolvidable para sus seguidores.

Se anunciaron los nombres de los diseñadores y emprendimientos que fueron reconocidos en el Pabellón Poncho Diseño 2025, tras un riguroso proceso de evaluación por parte de expertas artistas catamarqueñas.

Santa María: Plantas Frutales a Costo de Producción para Productores Locales.

Santa María Presente en la 54° Edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.

La comparsa diaguita llevó el ritmo y color ancestral a la Fiesta del Poncho

Entrega de ropa de abrigo a trabajadores municipales de Santa María

En la Fiesta del Poncho Santa María presentará “Sentí Yokavil”, y Tinogasta “Tinogasta Tierra de Sensaciones”, para viajar con los cinco sentidos.

OSEP habilitó una mesa de ayuda presencial para asesorar sobre derivaciones
Para impulsar la digitalización de trámites, mientras garantiza accesibilidad para sus beneficiarios a través de la atención presencial.






Santa María Presente en la 54° Edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.

El cantautor Luciano Pereyra regresa a pedido del público al escenario mayor del festival de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho con un repertorio que promete una noche inolvidable para sus seguidores.

Programa de Emergencia Textil: apoyo económico del Gobierno para sostener el empleo
El gobernador Raúl Jalil firmó el decreto mediante el cual se crea el Programa de Emergencia Textil, una herramienta destinada a brindar apoyo económico directo a las empresas textiles radicadas en Catamarca.
