
Va por su tercera gestión.
La capacitación está dividida en tres partes, la primera parte es dictada esta semana por la Prof. María Lombana y trata el diseño, formas y colores.
San José 25 de enero de 2022La capacitación está dividida en tres partes, la primera parte es dictada esta semana por la Prof. María Lombana y trata el diseño, formas y colores.
"Tenemos materiales para trabajar, para aprender desde la práctica.
Venimos a enseñar pero también nos están enseñando técnicas de la zona, porque el trabajo que se hace aquí en cuanto a artesanías es muy bueno.
Se darán 3 encuentros con distintas temáticas, la primera de diseño, color texturas y materiales, la segunda la semana próxima es de moldería de productos y la última semana se verá corte, apostando a la producción industrial de indumentaria.
Queremos agradecer el aporte de la Municipalidad desde el primer momento, nos han recibido excelentemente y todos los materiales son provistos por el municipio, que nos ha dado la posibilidad de llevar a cabo esta importante capacitación para toda la comunidad", indicó.
Va por su tercera gestión.
Mucho movimiento en el centro como en las localidades.
Merced al éxito de esta curso se está trabajando desde el municipio para posibilitar una nueva instancia de aprendizaje en torno al fascinante mundo de la soldadura.
Las mismas funcionan en distintas localidades.
La Plaza Retamozo fue el escenario para el inicio de las actividades de la semana de la educación especial. El evento de apertura fue una charla abierta con la disertación de profesionales, vivencias de madres y una actividad de cierre.