
Gran participación de instituciones en el Desfile del 9 de Julio
Con gran participación del pueblo santamariano se celebró la independencia argentina con el tradicional acto protocolar y desfile cívico-militar.
Con respecto a la población adolescente, de 12 a 17 años, “el 95% de los inscriptos recibieron la primera dosis y seguimos inscribiendo".
Sociedad 26 de agosto de 2021La ministra de Salud, Claudia Palladino, junto al secretario de Medicina Preventiva y Promoción en Salud, Alejandro Severini, encabezaron hoy una conferencia de prensa sobre el Plan Operativo de Vacunación Covid-19 que lleva adelante la Provincia.
En primer lugar, la ministra de Salud saludó y agradeció a todos los vacunadores en su día que “diariamente, sin feriados, trabajan intensamente para vacunar en más de 40 Nodos en toda la Provincia con mucho cariño y compromiso”.
"Gracias a este esfuerzo y a la planificación, cerca del 90% de las vacunas recibidas fueron aplicadas. De la población mayor de 50 años, el 88% recibió la primera dosis y, con mucha alegría, vemos que se siguen acercando personas para recibir la primera dosis”, resaltó Palladino.
Además, explicó que una de las metas nacionales era que en el mes de agosto todas las provincias apliquen segundas dosis a la población mayor de 50 años, y que el “60% de esta población catamarqueña está vacunada, lo que va aumentar a fin de mes y los primeros días de septiembre porque ya estamos convocando a las zonas de más población para la segunda dosis. Esto nos posiciona con la población de mayor riesgo cubierta, con esquema completo, ante la posibilidad del ingreso de la variante Delta”.
Con respecto a la población adolescente, de 12 a 17 años, “el 95% de los inscriptos recibieron la primera dosis y seguimos inscribiendo. Al analizar la inscripción, estamos pensando en estrategias comunitarias, con agentes sanitarios visitando los barrios, porque observamos que en la percepción de obesidad grado II y III tenemos una inscripción baja y sabemos, por la encuesta anual nutricional, que el porcentaje de adolescente con este problema es un poco más alto que el número que se inscribió”, remarcó la Ministra de Salud.
Sobre la llegada de la vacuna Pfizer, la titular de la cartera sanitaria dijo que “esta vacuna va a estar destinada seguramente para los adolescentes sin riesgo de 12 a 17 años, y Catamarca se preparó, porque es una vacuna que necesita más frío que las demás, para lo que ya tenemos un ultra freezer, pero planificadamente compramos otro, que llega entre hoy y mañana”.
Sobre el cronograma de vacunación, el secretario de Medicina Preventiva y Promoción en Salud, Alejandro Severini, indicó que “ya están planificadas las próximas dos semanas para vacunar a distintos grupos poblacionales, lo que hace que se encuentren en circulación en toda la Provincia 30.597 vacunas para completar esquema de mayores de 50 años que recibieron primera dosis de Sputnik hasta el 30 de junio, completar esquema en mayores de 40 años que recibieron primera dosis de Sinopharm hasta el 25 de julio, vacunación de personas con factores de riesgo adultos y adolescentes y un pequeño grupo de personal estratégico que debemos seguir vacunando. Las vacunas que llegan se van distribuyendo, lo que nos permite ir avanzando en la vacunación en toda la Provincia”.
En cuanto a la aplicación de la vacuna Pfizer, Severini explicó que “debe conservarse a -70º, que se baja al momento de la aplicación, pero tiene una logística de traslado para garantizar que la vacuna llegue en excelentes condiciones al brazo de las personas”.
Por último, aclaró que “siempre hay un pequeño porcentaje de vacunas que no impactan inmediatamente en el sistema, pero como tenemos un doble registro de las vacunas en sistema papel, vamos analizando y cargando continuamente para lograr que impacte el 100% de las vacunas aplicadas”.
Con gran participación del pueblo santamariano se celebró la independencia argentina con el tradicional acto protocolar y desfile cívico-militar.
La inauguración se llevará en los próximos días. Un esfuerzo en conjunto entre el municipio, la fundación Amancay y la comunidad, en beneficio de todas las zonas serranas.
En el día de hoy, se llevó a cabo el acto a cargo del Anexo 13, del JIN N° 17; escuela Provincial N° 191, en conjunto con la dirección de Educación del municipio.
En el Museo Histórico Provincial.
El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad invirtió más de $ 88 mil millones en esta política desde su puesta en marcha en 2020 y, de esta manera, acompañó a más de 326.080 mujeres y LGBTI+ en situación de violencia por motivos de género de todo el país. El programa aborda las violencias desde una mirada integral, fortalece la independencia económica de las destinatarias y busca reducir las violencias extremas que llegan hasta el femicidio. Su implementación es posible en todo el territorio nacional gracias a los 850 convenios firmados con los gobiernos locales.
Esta moderna instalación se integra al programa de Nodos de Cuidados en Red, una iniciativa promovida por el Gobierno Nacional, que tiene como objetivo reforzar el primer nivel de atención sanitaria a través de la construcción de infraestructuras modulares en diferentes regiones del país.
Este estudio minucioso, determinó que el 92% admite no reconocer la violencia ambiental; el 89% admite no reconocer la violencia simbólica; y el 52% admite no reconocer la violencia económica patrimonial.
La directora de Maternidad, Infancia y Adolescencia, Eugenia Cipitelli, participó de un nuevo Encuentro de Salud Perinatal y Niñez, que se llevó a cabo en la provincia de Buenos Aires, con la participación de referentes de todo el país, y que contó con la presencia de la Ministra de Salud de Nación, Carla Vizzoti.
La Coordinadora de Ablación e Implantes de Catamarca (CAICA), del Ministerio de Salud de la provincia, en conjunto con la Unidad de Procuración del Hospital Interzonal San Juan Bautista, realizaron hoy una nueva ablación multiorgánica.
El mismo cuenta con 182 piezas inventariadas en sus distintos tipos, las cuales se encuentran registradas debidamente ya que es importante saber cuál es el patrimonio que preserva y llevar un control de existencia.
Fue una jornada con actividades.
Con la participación de varias instituciones del medio.