
El destino de este subsidio será para la compra de nueva indumentaria para el equipo que participa en los campeonatos que organiza la Liga Santamariana de Fútbol de Veteranos de Santa María.
Acompañados por el Intendente de la Municipalidad de San José, productores de nuestro distrito tuvieron la posibilidad de plantearle algunas problemáticas al Ministro Cesar Tobías.
San José 12 de agosto de 2021El Presidente del Concejo Deliberante de San José, Prof. Fernando Lagoria, como productor, dio a conocer los temas tratados en la importante reunión.
"Le planteamos una serie de problemáticas que tenemos en el distrito, como el tema del forraje para los ganaderos y maíz en grano. Hubo un compromiso de proporcionar, desde el Ministerio de Agricultura, una cierta cantidad de forrajes y granos para los productores del distrito. Voy a seguir insistiendo en ese tema para que se concrete a la brevedad.
Planteamos además, conjuntamente con las cooperativas de riego de Santa María el problema de que algunas cooperativas, asociaciones o consorcios no perciben el subsidio sobre el cargo fijo, quedó el tema planteado, para que Agronomía de Zona haga un informe correspondiente a las asociaciones que no tienen ese beneficio.
Planteamos también la cuestión del anexo de Agronomía de Zona que trabajó un tiempo y en el mes de junio se levantó porque no estaba en el presupuesto de la provincia".
El destino de este subsidio será para la compra de nueva indumentaria para el equipo que participa en los campeonatos que organiza la Liga Santamariana de Fútbol de Veteranos de Santa María.
En instalaciones del Centro Integrador Comunitario (CIC) ubicado en El Desmonte en la tarde del lunes 3 de abril dieron inicio los cursos de Soldadura básica e industrial promovidos y organizados por la Municipalidad de San José.
Visitaron el stand de San José, el Gobernador Raúl Jalil y el Ministro de Producción Dalmacio Mera que agradeció en el acto inaugural a los municipios por la presencia.
Integrantes de la Comisión de productores Nogales de Shiquimil, se mostraron conformes con el avance de la obra en la planta procesadora de nuez.
El sábado 18, dio inicio el acto mediante el cual se dio formal inicio al programa municipal de reciclado de tapitas de plástico que tiene por objeto recolectar tapitas plásticas de gaseosa y agua mineral para ser destinadas a la Fundación Garraham.
El Intendente de San José, José Antonio Gómez, acompañado por el Coordinador de Delegados Comunales José Belmonte hizo entrega de una importante cantidad de herramientas destinadas a las delegaciones que funcionan en las localidades del Distrito.
El Intendente de San José hizo entrega a la Encargada del Comedor Municipal Micaela Flores de utensilios destinados al Comedor.
Un vecino de la localidad, realizó un importante aporte, consistente en telas de distintos géneros, que se destinaron al Taller textil perteneciente al municipio.
Agua Amarilla celebró la Fiesta Patronal en Honor a San Isidro Labrador, con la presencia de fieles de la región.
La Municipalidad de San José, hizo entrega de cheques a representantes de Asociaciones, consorcios y cooperativas de riego.
Esta mañana, en el Polideportivo municipal, se realizó el acto por el día de los Jardines de Infantes, dando inicio a los tradicionales festejos que se realizan durante la semana.
Con gran concurrencia en una emotiva tarde, ayer se realizó el Acto de Imposición de nombre a la Escuela N°318 de la localidad de San José Norte, marcando el inicio de su propia identidad y el valor que implica.
El gobernador Raúl Jalil y el vicegobernador Rubén Dusso se reunieron en Casa de Gobierno con representantes de empresas chilenas y argentinas, para dialogar y avanzar en el primer acuerdo de trabajo mancomunadamente para la industrialización del litio.
En el marco de los trabajos que diariamente realiza la Dirección de Programación y Mantenimiento Edilicio dependiente del Ministerio de Educación, personal del organismo desarrolló diversas intervenciones en diferentes edificios escolares.
Cabe recordar que el Paso de San Francisco permanece cerrado desde hace un par de meses por problemas en la instalación eléctrica del puesto migratorio de Maricunga, en Chile.