
La ministra Palladino indicó que se evidencia una disminución pero pide continuar con los cuidados
La ministra de Salud, Claudia Palladino, sostuvo que se observa una disminución del 25% de promedio de casos por día de COVID-19 esta semana con respecto a la semana anterior producto de las medidas restrictivas en la circulación de personas. Señaló que de continuar con esta tendencia se podrían analizar nuevas habilitaciones como la vuelta de clases presenciales.
Sociedad22 de junio de 2021



“Recién estamos visualizando los resultados de estas medidas restrictivas y, analizando por semana tenemos un 25% menos de casos promedio día que la semana anterior pero todo es una cadena donde debemos analizar también la ocupación de camas y otros indicadores que nos permitan el regreso de las escuelas o actividades en espacios cerrados”, subrayó.


Explicó que la dinámica de los casos es la disminución semanal de contagios, “después se debe analizar el impacto de los casos en los últimos 14 días que tiene que ser menor a 500 cada 100 mil habitantes -nosotros aún estamos en 1.400 cada cien mil- y ver cómo va en paralelo la ocupación de camas, que aún está en un 95%”, dijo.
Con respecto a la incidencia del cumplimiento de los protocolos y los cuidados durante los festejos del Día del Padre, como en otras fiestas claves, se debe esperar 10 o 15 días y observar si existe un aumento de casos.
En cuanto a los fallecidos, Palladino subrayó son personas que fueron positivo entre 10 a 20 días atrás que, salvo algunas excepciones, guardan internación en terapia unos 15 días. “El impacto del descenso de estos últimos días recién lo vamos a ver con una disminución de números de fallecidos en unos 10 días, aproximadamente”, dijo.
La ministra señaló que con la circulación de las nuevas variantes, de Manaos, Reino Unido y Andina, se presenta más contagiosidad. “La primera ola en Catamarca transcurrió con pocos casos y recién estos últimos meses estuvimos acompañando lo que ocurre en el resto del país como segunda ola, en la que se notó la gran contagiosidad”, afirmó.
No obstante ello, destacó que comparando este pico de la segunda ola con el pico de la primera, la tasa de letalidad a nivel país disminuyó. “Esto se debe, según los análisis que se realizan, a la vacunación que ya está mostrando resultados”, puntualizó.
Nuevas actividades
“Nuestro deseo es tener las condiciones adecuadas para volver la presencialidad de los niños y adolescentes a las escuelas. Observando los datos nosotros estamos con una buena tendencia de disminución pero aún con una incidencia alta de casos y ocupación de camas”, explicó la ministra.
Palladino subrayó que por disposición de nación se necesita tener menos del 80% de ocupación de camas con oxígeno y una incidencia cada 100 mil habitantes menor de 500.
“En esta semana nosotros todavía no estamos en esa condición pero, si la semana que viene observamos que tenemos indicadores con estos valores, podríamos comenzar con la actividad presencial antes de las vacaciones de invierno. Si no se llegara a los valores adecuados, se iniciarán luego del receso invernal.”, dijo.
“Tenemos que ser muy cautelosos, seguir analizando los valores e indicadores que se presenten en los próximos días, pero es fundamental continuar con las medidas de cuidado para que la tendencia se sostenga y se puedan habilitar nuevas actividades”, enfatizó la ministra Claudia Palladino.


Productores orgánicos del NOA tuvieron su plenario con marco del Poncho 2025

El cantautor Luciano Pereyra regresa a pedido del público al escenario mayor del festival de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho con un repertorio que promete una noche inolvidable para sus seguidores.

Se anunciaron los nombres de los diseñadores y emprendimientos que fueron reconocidos en el Pabellón Poncho Diseño 2025, tras un riguroso proceso de evaluación por parte de expertas artistas catamarqueñas.

Santa María: Plantas Frutales a Costo de Producción para Productores Locales.

Santa María Presente en la 54° Edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.

La comparsa diaguita llevó el ritmo y color ancestral a la Fiesta del Poncho

Entrega de ropa de abrigo a trabajadores municipales de Santa María

En la Fiesta del Poncho Santa María presentará “Sentí Yokavil”, y Tinogasta “Tinogasta Tierra de Sensaciones”, para viajar con los cinco sentidos.

OSEP habilitó una mesa de ayuda presencial para asesorar sobre derivaciones
Para impulsar la digitalización de trámites, mientras garantiza accesibilidad para sus beneficiarios a través de la atención presencial.






Santa María Presente en la 54° Edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.

El cantautor Luciano Pereyra regresa a pedido del público al escenario mayor del festival de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho con un repertorio que promete una noche inolvidable para sus seguidores.

Programa de Emergencia Textil: apoyo económico del Gobierno para sostener el empleo
El gobernador Raúl Jalil firmó el decreto mediante el cual se crea el Programa de Emergencia Textil, una herramienta destinada a brindar apoyo económico directo a las empresas textiles radicadas en Catamarca.
