
Incorporación de residentes para el interior
La ministra de Salud de la provincia, Claudia Palladino, se reunió ayer, de manera virtual, con residentes de diferentes especialidades, que se sumarán al equipo de salud para fortalecer distintas especialidades en el interior provincial.
Sociedad27 de abril de 2021



Con estas contrataciones, algunas jurisdicciones se verán favorecidas con especialidades que nunca antes habían tenido o que necesitaban ser fortalecidas a fin de satisfacer las necesidades de la población.


Los profesionales -psicólogos, cirujanos, enfermeros, trabajadores sociales, médicos terapistas pediátricos y de adultos, pediatras, clínicos, tocoginecólogos y anestesiólogos-, se distribuirán en las localidades de Tinogasta, Chumbicha, La Merced, Belén, Santa María, Recreo y Los Altos para reforzar el sistema sanitario. Además, se reforzará el equipo del Hospital Malbrán y de Niños "Eva Perón".
Junto a la secretaria de Planificación y Gestión en Salud, Nora Matach, y a la secretaria de Asistencia en Salud Pública, Manuela Ávila, la Ministra dio la bienvenida y agradeció “el compromiso de seguir trabajando con nosotros en el sistema público de salud” a la vez que transmitió el “saludo del Gobernador, que, aunque es un año difícil en lo económico por el tema de la pandemia, inmediatamente dispuso que estos nombramientos se puedan realizar”.
“Estamos cumpliendo con la Ley de Residencias que dispone que el Estado debe contratarlos con el propósito de fortalecer el sistema en el interior. Ustedes que vienen con el entusiasmo de todo lo que aprendieron y con las ganas de aplicar esto en los hospitales donde van a cumplir su función para compartir con el equipo del interior, que viene trabajando en la zona hace muchos años, las actualizaciones, las novedades, y también para conocer cómo se trabaja en el interior y fortalecer la red de atención por complejidad creciente, que es una de las metas de gestión de nuestro Ministerio”, remarcó Palladino.
Días atrás, en el Ministerio de Salud, se realizó la firma de contrato de algunos de estos residentes.


Santa María y Tinogasta deslumbraron al público en la presentación de “Catamarca Sensorial”

Bodegas y Delicatessen, el atractivo espacio de calificadas propuestas
El Poncho 2025 da espacio a las principales ramas de la producción provincial.


Productores orgánicos del NOA tuvieron su plenario con marco del Poncho 2025

El cantautor Luciano Pereyra regresa a pedido del público al escenario mayor del festival de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho con un repertorio que promete una noche inolvidable para sus seguidores.

Se anunciaron los nombres de los diseñadores y emprendimientos que fueron reconocidos en el Pabellón Poncho Diseño 2025, tras un riguroso proceso de evaluación por parte de expertas artistas catamarqueñas.

Santa María: Plantas Frutales a Costo de Producción para Productores Locales.

Santa María Presente en la 54° Edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.

La comparsa diaguita llevó el ritmo y color ancestral a la Fiesta del Poncho






El cantautor Luciano Pereyra regresa a pedido del público al escenario mayor del festival de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho con un repertorio que promete una noche inolvidable para sus seguidores.

Programa de Emergencia Textil: apoyo económico del Gobierno para sostener el empleo
El gobernador Raúl Jalil firmó el decreto mediante el cual se crea el Programa de Emergencia Textil, una herramienta destinada a brindar apoyo económico directo a las empresas textiles radicadas en Catamarca.

Concientizacion Vial: Entrega de cascos y charlas preventivas- Cafayate

Emprendedores y personal municipal culminaron el cursado de la diplomatura en turismo sustentable.