
Geoservicios realiza estudios técnico-científicos en San José
"San José tiene paisajes espectaculares y no puede perderse por la basura".
San José27 de abril de 2021



El Dr. en Geología, Julio Costelo y su equipo de trabajo conformado por el Lic. Marcelo Adrian Costelo, Geólogo especialista en organización espacial y Geomorfología y el Biólogo Julio Alejandro Costelo, especializado en áreas desérticas, se encuentran en el distrito San José, realizando estudios técnicos y científicos para luego elevar un informe sobre la factibilidad de la construcción de un vaciadero para los residuos sólidos urbanos.


Los especialistas, realizan el estudio gracias al convenio firmado entre el Intendente del municipio, Prof. José Antonio Gómez y la empresa YMAD.
"Estamos en San José por un convenio que hizo el Intendente Gómez con YMAD en el marco de la responsabilidad social que le cabe a Farallón Negro en cuanto a servicios que debe de prestar a las localidades que conforman los diferentes núcleos poblaciones cercanos a la mina.
En este marco, surgió la interesante y futurista idea del Intendente de San José de poner la basura en su lugar, lo que significa que la basura no esté en la calle, que esté donde debe estar, en un vaciadero controlado que reúna todas las condiciones posibles de salubridad para evitar contagio de enfermedades, la presencia de vectores, moscas, cucarachas y la presencia de animales silvestres", expresó Costelo.
El geólogo advirtió que es un trabajo de gran beneficio para la comunidad, "es una visión futurista la del Intendente que nadie la ha tenido, sólo él. En el marco de esta idea YMAD le solicita a GeoServicios un estudio técnico para la ubicación del vaciadero de residuos sólidos urbanos.
San José tiene paisajes que realmente son únicos, espectaculares y no puede perderse por la basura", agregó.
A partir de esto surge la necesidad de un estudio científico, técnico que abarque diferentes variables de la naturaleza local, vegetación, precipitaciones, vientos, fauna natural en un informe que es costosísimo pero que GeoServicios ha decidido hacerlo de forma gratuita como una colaboración hacia YMAD y a la población de San José.
"Nosotros manejamos tecnología de punta y dentro de lo más básico que tenemos, hoy estuvimos volando un exa drone y un drone para obtener imágenes verticales aéreas que nos permitan tener una idea precisa del terreno donde se va a instalar el vaciadero. Después vamos a trabajar con diferentes elementos para determinar tipos de suelo, características de roca, vegetación, naturaleza, etc. para poder culminar el informe y decirle al Intendente si es el lugar que se necesita para el vaciadero de residuos sólidos urbanos que van a ser tratados para evitar la contaminación.
Estimamos finalizar los estudios el día miércoles, con 10 horas diarias de trabajo desde el domingo.
Con esta información, la Municipalidad va a contar con un documento científico tecnológico en español y en inglés que le va a permitir realizar un presupuesto para el desarrollo del proyecto", concluyó.



El lunes 23, se concreto la adquisición del terreno en Desmonte, dicho lugar se encuentra en un punto estrategico.



Un hombre de 40 años de edad, quedó alojada en la dependencia policial, por el supuesto delito de violencia de género.


Del 16 al 19 de diciembre se llevarán a cabo los actos de clausura en los Anexos de San José.

El municipio dio respuesta a un pedido del grupo de Liturgia de la parroquia de San José.

El centro será un espacio para la formación y el crecimiento de jóvenes emprendedores del sector turístico.





Una mujer requerida por la Justicia fue arrestada en Santa María

Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial

Aplicaron botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” en Santa María
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.


Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.