
En el Día Mundial del Agua, conciencia sobre su escasez y valor
En conmemoración por el Día Mundial del Agua, que se celebra cada 22 de marzo, el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente llama a tomar conciencia acerca de la crisis mundial del agua y, como apunta las Naciones Unidas, a la necesidad de buscar medidas para abordarla de manera que alcancemos el Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 6: Agua y saneamiento para todos antes de 2030.
Sociedad22 de marzo de 2021



El Gobierno de Catamarca, a través del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, desde su formación en diciembre del 2019, delineó un Plan de Inversiones estratégicas que reafirma que las medidas hídricas y de saneamiento son clave para mejorar la calidad de vida de los catamarqueños.


El Plan tiene como metas específicas alcanzar la provisión de agua potable de todo el territorio provincial, hasta los más inhóspitos, el avance de cloacas y desagües; mejorar y sostener los sistemas de riego; adaptar el territorio a los efectos del cambio climático mediante la realización de obras en territorio y realizar obras de usos múltiples del agua.
En conjunto con Aguas de Catamarca SAPEM, se pusieron en funcionamiento dos nuevas perforaciones, además se repotenciación en pozos de la zona Sur, Norte y Oeste, las nuevas cisternas y reservas de agua para el Valle Central.
En este día, las Naciones Unidas propone como tema del Día Mundial del Agua 2021 a la valoración del agua. Más allá de las cuestiones de precios, este tema incluye el valor ambiental, social y cultural que la gente le da al agua. Los que deseen sumarse a la campaña digital #Water2me, puede hacerlo visitando el sitio de la campaña del Día Mundial del Agua 2021.
Esta celebración, también nos llama a mostrar lo responsables que somos lavándonos las manos en la lucha contra la COVID19.
¿Cómo hacer un uso responsable del agua?
Hoy observamos que el agua es cada vez más escasa y esta situación se torna más crítica. Por esta razón, todos tenemos el deber de cuidar el agua, con la finalidad de poder contar con este recurso para nuestro consumo diario y para todas las actividades que requerimos del agua.
-Conservar los grifos cerrados durante el cepillado de dientes.
-Adherir aireadores y difusores en grifos y duchas, así te permitirá ahorrar agua.
-Añadir inodoros con depósitos de doble descarga.
-Regar las plantas con agua de lluvia.
-Enjabonar la vajilla antes de enjuagar reduciendo así el consumo en 12 litros por minuto.
-Lavar el auto de forma consciente.
-Ducharse en lugar de tomar baños de inmersión ya que, ducharse requiere 4 veces menos de agua.
-Controlar las pérdidas en grifos e inodoros.
Historia sobre este Día
Este día internacional se remonta a 1992, año en el que tuvo lugar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de Río de Janeiro y en la que emanó la propuesta. Ese mismo año, la Asamblea General adoptó la resolución por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, siendo 1993 el primer año de celebración.



El Poncho sigue haciendo historia: la edición 2025 se superó en ventas y visitantes
Más de 1.400.000 visitantes pasaron por el Predio Ferial a lo largo de los diez días de la 54º Fiesta del Poncho, y se registraron ventas por más de $5.000 millones.

Poncho 2025: La Mona y un cierre de oro con más de 15 mil personas
Tras diez años de ausencia en tierras catamarqueñas y con un show de altísimo vuelo, el ícono nacional La Mona Jiménez cerró magistralmente la última jornada de la 54° edición de la Fiesta del Poncho.

Crece el interés por las artesanías de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho

Más familias catamarqueñas accederán al título de propiedad gracias a la Ley Pierri


La Residencia Universitaria Provincial celebró sus 10 años de vida
La jornada incluyó reconocimientos a ex residentes, colaboradores, entrega de presentes y números artísticos.

La SUBE llegará al interior provincial: el Ministerio de Transporte convoca a comercios a sumarse como puntos de carga y venta
El Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte convoca a comercios de distintas localidades a postularse para integrar la red de puntos de carga y venta de tarjetas.

La Ruta del Telar cierra su participación en la Fiesta del Poncho





La Residencia Universitaria Provincial celebró sus 10 años de vida
La jornada incluyó reconocimientos a ex residentes, colaboradores, entrega de presentes y números artísticos.


Más familias catamarqueñas accederán al título de propiedad gracias a la Ley Pierri

Poncho 2025: La Mona y un cierre de oro con más de 15 mil personas
Tras diez años de ausencia en tierras catamarqueñas y con un show de altísimo vuelo, el ícono nacional La Mona Jiménez cerró magistralmente la última jornada de la 54° edición de la Fiesta del Poncho.

El Poncho sigue haciendo historia: la edición 2025 se superó en ventas y visitantes
Más de 1.400.000 visitantes pasaron por el Predio Ferial a lo largo de los diez días de la 54º Fiesta del Poncho, y se registraron ventas por más de $5.000 millones.