
Emprendedores y personal municipal culminaron el cursado de la diplomatura en turismo sustentable.
La provincia avanza sobre diferentes grupos de riesgo, según la disponibilidad de vacunas de acuerdo a la cantidad que mandan desde Nación.
Sociedad20 de marzo de 2021El Ministerio de Salud de la provincia, continúa con el Operativo de Vacunación que se lleva a cabo en simultáneo en todo el país. La provincia avanza sobre diferentes grupos de riesgo, según la disponibilidad de vacunas de acuerdo a la cantidad que mandan desde Nación.
En este contexto, el Infectólogo y miembro del COE Salud, Alejandro Santillán Iturres, explicó por qué la vacunación avanza sobre algunas patologías de riesgo y sobre otras no. En este sentido, además de los grupos etarios de mayores de 80 años y de mayores de 75 que se incluyeron en la última semana; también se habilitó una página para que las personas de 18 a 59 años, que presenten algunas patologías crónicas puedan registrarse para recibir su dosis de vacuna.
Santillán Iturres indicó que “los grupo de personas con patologías crónicas que fueron elegidas para vacunar, son aquellas que se comprobó que la COVID puede agravar el cuadro del paciente, y que tuvieron una mayor tasa de letalidad”. Además agregó que “se aprobó la vacunación en personas con patologías respiratorias crónicas, cardiovasculares crónicas, patologías metabólicas como la diabetes y obesidad grado 2; estos son los grupos que estadísticamente mostraron una significativa diferencia en un mayor riesgo de letalidad; es decir -de provocar la muerte de estos pacientes”.
El referente del COE, insistió que por estos motivos es muy importante vacunar inicialmente estos grupos.
Asimismo explicó que “hay otros grupos de patologías que están siendo analizados, incluso estos últimos días la Comisión Nacional de Vacunación recomendó incluir a pacientes con VIH, trasplantados y con patologías renales crónicas; estas últimas nuestra provincia ya los había incluido”.
En Argentina, hasta el momento, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó el uso de tres vacunas: Sputnik V, de origen ruso; Covishield, india y Sinopharm, de China.
En este sentido es importante explicar que solo la vacuna rusa está aprobada para la aplicación, incluso, en mayores de 60 años; sin embargo ninguna de las tres puede ser usada en personas menores de 18 años ya que no hay estudios suficientes para garantizar la efectividad en esa franja etaria. Asimismo desde Nación, solo está aprobada su aplicación en personas que presenten las siguientes enfermedades de riesgo: diabetes (insulinodependiente y no insulinodependiente), obesidad grado 2 (índice de masa corporal –IMC- mayor a 35) y grado 3 (IMC mayor a 40), enfermedad cardiovascular, renal y/o respiratoria crónica.
Cabe aclarar que conforme se siguen haciendo estudios sobre otras patologías, desde el organismo competente se irá avanzando sobre otros grupos de riesgo.
El cantautor Luciano Pereyra regresa a pedido del público al escenario mayor del festival de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho con un repertorio que promete una noche inolvidable para sus seguidores.
Se anunciaron los nombres de los diseñadores y emprendimientos que fueron reconocidos en el Pabellón Poncho Diseño 2025, tras un riguroso proceso de evaluación por parte de expertas artistas catamarqueñas.
En la Fiesta del Poncho Santa María presentará “Sentí Yokavil”, y Tinogasta “Tinogasta Tierra de Sensaciones”, para viajar con los cinco sentidos.
Para impulsar la digitalización de trámites, mientras garantiza accesibilidad para sus beneficiarios a través de la atención presencial.
Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.
Además del incremento salarial, los docentes recibirán un bono de $60.000 este viernes.