
Aguas de Catamarca suma más facilidades de pagos con beneficios
Aguas de Catamarca continúa trabajando desde el área comercial, generando distintas facilidades de pago con tarjeta de crédito para los usuarios.
Sociedad02 de diciembre de 2020



Días atrás se firmó convenio con Tarjeta Naranja para la adhesión de débito automático con un descuento del 10 % en la primera factura y el sorteo de una Notebook.


Esto se suma al convenio con Banco Nación para poder realizar pagos en 3 y 6 cuotas sin interés con Tarjeta Nativa y la implementación de Plan Oxígeno con Centrocard.
Recordamos que los usuarios pueden adherirse al débito automático con distintas entidades:
-Débito a través de CBU Banco Nación (Caja de Ahorros o Cuenta Corriente).
-Débito automático por tarjeta Nativa/Mastercard.
-Débito automático por Tarjeta Naranja (se acepta también Naranja Visa)
-Débito automático por Tarjeta Centrocard
-Débito automático por Tarjeta Sol.
-Débito automático por Tarjeta Visa (se aceptan tarjetas de cualquier entidad bancaria)
Además en el salón comercial de Ocampo 1013 y delegación Valle Viejo, podrán optar por las siguientes formas de pago:
-Tarjetas de débito Maestro o Visa débito o Electrón
-Tarjetas de Crédito, Visa, Sol, Centrocard, (Plan oxígeno), Nativa, Mastercard, Mastercard, Naranja (Plan Z).




Convocatoria a empresas de transporte para prestar servicios en Belén

Llegó el nuevo transformador que aumentará la potencia eléctrica de Santa María

Poncho 2025: Continúa a buen ritmo la venta de entradas para el Escenario Mayor

Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.

Aplicaron botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” en Santa María
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.







Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial



Actualmente, el funcionamiento del Tribunal de Cuentas demanda un gasto de $20 millones de pesos mensuales en concepto de alquileres.
