
Programa Producción Colaborativa de Economía del Conocimiento
Se creó un programa de ayuda financiera para proyectos colaborativos de la Economía del Conocimiento.
Sociedad22 de octubre de 2020



El Ministerio de Industria, Comercio y Empleo informó sobre la puesta en marcha del Programa Producción Colaborativa de Economía del Conocimiento, un programa de asistencia financiera para proyectos innovadores y colaborativos que el Gobierno nacional creo con miras a estimular la reactivación económica en medio de la crisis por la pandemia de coronavirus.


El beneficio consiste en el acceso a créditos a tasas bonificadas por hasta 100 millones de pesos y Aportes No Reembolsables (ANR) de hasta 24 millones, y esta iniciativa del Ministerio de Desarrollo Productivo apunta a la realización de software, big data, biotecnología, nanotecnología, ingeniería satelital, inteligencia artificial e impresión 3D, entre otras, que en el corto y mediano plazo faciliten la reactivación de la actividad económica.
Podrán ser beneficiarios: personas jurídicas de carácter privado, público, mixto e instituciones públicas.
El beneficio principal de este programa consiste en el subsidio de tasa de créditos otorgados por la entidad financiera. El monto del/los créditos mínimos sobre el cual se aplicará el subsidio de tasa deberá representar al menos un 30 % del costo total del proyecto y el crédito será de hasta 100 millones de pesos.
A través de la Resolución 240/2020, publicada este jueves en el Boletín Oficial, se especifica también que adicionalmente y sólo en forma complementaria al crédito, se podrá peticionar el beneficio de Aporte No Reembolsable (ANR) de 24 millones de pesos.
Los interesados deberán presentar el proyecto a través de la plataforma “Trámites a Distancia” (TAD). Hay tiempo hasta el 24 de noviembre o hasta el agotamiento del presupuesto disponible, lo que ocurra primero.
En los próximos días estará listo el sitio web con la reglamentación del programa y el formulario para iniciar el trámite a distancia.


Productores orgánicos del NOA tuvieron su plenario con marco del Poncho 2025

El cantautor Luciano Pereyra regresa a pedido del público al escenario mayor del festival de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho con un repertorio que promete una noche inolvidable para sus seguidores.

Se anunciaron los nombres de los diseñadores y emprendimientos que fueron reconocidos en el Pabellón Poncho Diseño 2025, tras un riguroso proceso de evaluación por parte de expertas artistas catamarqueñas.

Santa María: Plantas Frutales a Costo de Producción para Productores Locales.

Santa María Presente en la 54° Edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.

La comparsa diaguita llevó el ritmo y color ancestral a la Fiesta del Poncho

Entrega de ropa de abrigo a trabajadores municipales de Santa María

En la Fiesta del Poncho Santa María presentará “Sentí Yokavil”, y Tinogasta “Tinogasta Tierra de Sensaciones”, para viajar con los cinco sentidos.

OSEP habilitó una mesa de ayuda presencial para asesorar sobre derivaciones
Para impulsar la digitalización de trámites, mientras garantiza accesibilidad para sus beneficiarios a través de la atención presencial.







Santa María Presente en la 54° Edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.

El cantautor Luciano Pereyra regresa a pedido del público al escenario mayor del festival de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho con un repertorio que promete una noche inolvidable para sus seguidores.

Programa de Emergencia Textil: apoyo económico del Gobierno para sostener el empleo
El gobernador Raúl Jalil firmó el decreto mediante el cual se crea el Programa de Emergencia Textil, una herramienta destinada a brindar apoyo económico directo a las empresas textiles radicadas en Catamarca.