
Programa Producción Colaborativa de Economía del Conocimiento
Se creó un programa de ayuda financiera para proyectos colaborativos de la Economía del Conocimiento.
Sociedad22 de octubre de 2020

El Ministerio de Industria, Comercio y Empleo informó sobre la puesta en marcha del Programa Producción Colaborativa de Economía del Conocimiento, un programa de asistencia financiera para proyectos innovadores y colaborativos que el Gobierno nacional creo con miras a estimular la reactivación económica en medio de la crisis por la pandemia de coronavirus.


El beneficio consiste en el acceso a créditos a tasas bonificadas por hasta 100 millones de pesos y Aportes No Reembolsables (ANR) de hasta 24 millones, y esta iniciativa del Ministerio de Desarrollo Productivo apunta a la realización de software, big data, biotecnología, nanotecnología, ingeniería satelital, inteligencia artificial e impresión 3D, entre otras, que en el corto y mediano plazo faciliten la reactivación de la actividad económica.
Podrán ser beneficiarios: personas jurídicas de carácter privado, público, mixto e instituciones públicas.
El beneficio principal de este programa consiste en el subsidio de tasa de créditos otorgados por la entidad financiera. El monto del/los créditos mínimos sobre el cual se aplicará el subsidio de tasa deberá representar al menos un 30 % del costo total del proyecto y el crédito será de hasta 100 millones de pesos.
A través de la Resolución 240/2020, publicada este jueves en el Boletín Oficial, se especifica también que adicionalmente y sólo en forma complementaria al crédito, se podrá peticionar el beneficio de Aporte No Reembolsable (ANR) de 24 millones de pesos.
Los interesados deberán presentar el proyecto a través de la plataforma “Trámites a Distancia” (TAD). Hay tiempo hasta el 24 de noviembre o hasta el agotamiento del presupuesto disponible, lo que ocurra primero.
En los próximos días estará listo el sitio web con la reglamentación del programa y el formulario para iniciar el trámite a distancia.



El 21 de setiembre de 1941 se fundó la Obra Social de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina, institución que propuso celebrar este día en recuerdo de la primera reunión del personal de los sanatorios realizada en 1935.


Más de 140 PyMEs y emprendimientos participaron de la jornada de FOGACAT
Se anunció el convenio entre la Provincia, FOGACAT y el CFI, que implica un nuevo aporte del organismo nacional destinado a ampliar la asistencia a las empresas de Catamarca y potenciar inversiones en innovación.



El Marcatón: muestra crecimiento sostenido en sus primeros tres meses
El Marcatón fue lanzado en mayo de 2025 como una herramienta para estimular el consumo y dinamizar la economía local.

Trabajadores públicos percibirán un bono especial de $120.000
El beneficio será abonado en 3 cuotas de $40.000 junto a los sueldos de septiembre, octubre y noviembre.

Catamarca fortalece su desarrollo vitivinícola con el Programa Federal
Fueron seleccionadas la Bodega Tres Guerreros y la Bodega Puesto del Marqués (Santa María), enfocadas en las especialidades de Administrador de Fincas y Asistente de Laboratorio.

La provincia de Catamarca abrió esta semana una importante agenda internacional en Tokio, Japón, con el objetivo de captar inversiones para el desarrollo minero de la provincia.



Un Operador del SAE-911 ayudó para que auxiliaran a un recién nacido en Santa María


El 21 de setiembre de 1941 se fundó la Obra Social de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina, institución que propuso celebrar este día en recuerdo de la primera reunión del personal de los sanatorios realizada en 1935.

150 familias recibieron su hogar y mejoramientos habitacionales
