
Nuevo sistema de liquidación de haberes en el Senado
“El sistema que se venía utilizando en la Cámara Alta para agentes, funcionarios y senadores era un sistema obsoleto, donde muchas de las tareas se realizaban en forma manual, lo cual daba lugar a constantes errores que dificultan nuestra tarea y repercutió en los empleados”.
Politica03 de septiembre de 2020



Mediante el trabajo coordinado entre la Dirección Provincial de Haberes -dependiente de la Secretaria de Capital Humano-, la Dirección de Sistemas y Simplificación Administrativa, la Dirección de Soporte y Estandarización Tecnológica -dependientes de la Secretaria de Modernización de la Provincia- y la Secretaría Administrativa de la Cámara de Senadores, se dio inicio a la implementación de un nuevo sistema de liquidación de haberes destinado a trabajadores de la Cámara Alta, logrando superar ampliamente el sistema anterior vigente hasta el mes pasado.


Durante la jornada de ayer, se llevó a cabo un encuentro entre las áreas intervinientes con el propósito de ultimar detalles para proseguir con la ejecución de este moderno sistema. Participaron de la reunión Martín Molina, secretario de Capital Humano y Organización; Juan Pablo Dusso, secretario de Modernización; y la directora de Liquidación de Haberes, Silvia Manfredi. Por el Senado estuvieron el secretario Administrativo, Lucas Póliche; el secretario Privado de la Vicegobernación, Laureano Palacio, y el Coordinador Informático, Facundo Valverdi.
Manfredi expresó que “el sistema que se venía utilizando en la Cámara Alta para agentes, funcionarios y senadores era un sistema obsoleto, donde muchas de las tareas se realizaban en forma manual, lo cual daba lugar a constantes errores que dificultan nuestra tarea y repercutió en los empleados”, sostuvo.
Por su parte, el secretario de Capital Humano, Martín Molina, explicó que con la puesta en marcha de este nuevo sistema “se logrará agilidad en la carga de datos, sumando transparencia y la automatización de procesos que ocasionaba demoras y errores en las actividades administrativas diarias”.


Programa de Emergencia Textil: apoyo económico del Gobierno para sostener el empleo
El gobernador Raúl Jalil firmó el decreto mediante el cual se crea el Programa de Emergencia Textil, una herramienta destinada a brindar apoyo económico directo a las empresas textiles radicadas en Catamarca.

El Gobernador se reunió con autoridades de Glencore en Londres, Inglaterra

El Gobierno acordó con docentes y cerró mejoras salariales con todos los sectores públicos
Además del incremento salarial, los docentes recibirán un bono de $60.000 este viernes.

Autoridades de la CAF resaltaron el patrimonio cultural de Catamarca y visitaron la Fiesta del Poncho

Catamarca solicitó la instalación de una base de control permanente de Gendarmería en Santa María
Con el objetivo de fortalecer los mecanismos de control en las fronteras de la provincia, y a raíz del operativo antinarco de Gendarmería Nacional llevado a cabo en el interior catamarqueño días atrás.


Actualización bimestral y adicionales para agentes sanitarios y conductores de ambulancias.

Jornada sobre promoción de Producción Orgánica del NOA en el Poncho
El Ministerio de Desarrollo Productivo va a ofrecer un cúmulo de actividades en el marco de la Fiesta Nacional del Poncho, todas con los objetivos de promover el desarrollo.

OSEP se reunió con FECLISA para unificar criterios en la provisión de elementos e insumos






Santa María Presente en la 54° Edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.

El cantautor Luciano Pereyra regresa a pedido del público al escenario mayor del festival de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho con un repertorio que promete una noche inolvidable para sus seguidores.

Programa de Emergencia Textil: apoyo económico del Gobierno para sostener el empleo
El gobernador Raúl Jalil firmó el decreto mediante el cual se crea el Programa de Emergencia Textil, una herramienta destinada a brindar apoyo económico directo a las empresas textiles radicadas en Catamarca.
