
Se realizó la primer esquila de vicuñas en silvestría de la temporada
En conjunto con la Cooperativa de El Peñón “Fuerza del Trabajo”, la Secretaria de Estado del Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia, llevó a cabo con éxito la primer captura y esquila de vicuñas en silvestría denominada “Chaku”. La misma tuvo lugar en el sitio conocido como La Lagunita, ubicada a unos 18 km al Sur de la localidad de El Peñón, departamento de Antofagasta de la Sierra.
Sociedad09 de octubre de 2018

Esta esquila comunitaria, es llevada a cabo por pobladores puneños de la mencionada localidad, y fue la primera de la temporada 2018, habiéndose capturado ciento noventa (190) ejemplares de vicuña que arrojaron poco más de setenta kilos de fibra en bruto, una suma esperada de acuerdo a la densidad poblacional de la zona.


Al respecto, el Jefe del área de manejo de vicuña y certificación de fibra, Lucas Florit, explicó: “Las esquilas en silvestría son un método de aprovechamiento sustentable de la vicuña, de la cual se extrae su fibra. Este método consiste en capturar a los ejemplares en su hábitat natural mediante un sistema de encierre de aguadas perimétricas y con manejos que garantizan el bienestar animal. Una vez capturados, se procede a la esquila propiamente dicha y a su posterior liberación”.
“Estamos muy orgullosos y satisfechos con el trabajo que realiza la cooperativa en conjunto con la secretaría ya que los resultados de cada año superan al del anterior, haciéndose notable el esfuerzo en mejorar la eficiencia del módulo. El resultado de esta esquila es sobre ciento noventa animales (190), con una tasa de cero por ciento de mortalidad, lo que nos posiciona a nivel país como los más competitivos en materia de producción de fibra y eficacia en el aprovechamiento de la misma”, sostuvo el médico veterinario, quien además es el responsable técnico del plan de manejo de la cooperativa.
Por último, desde la cartera ambiental que dirige el Dr. Juan Rosales aclararon que “todas las esquilas que se realicen en suelo catamarqueño deben ser coordinadas y fiscalizadas” por este organismo público a través de las direcciones provinciales de Biodiversidad, Fiscalización y Bosques Nativos.
En tanto, El Peñón es una localidad que se encuentra ubicada a sesenta y tres kilómetros al sur del departamento Antofagasta de la Sierra, a una altura de tres mil quinientos metros sobre el nivel del mar en pleno territorio puneño. Posee quinientos setenta habitantes, doce de los cuales conforman la cooperativa “Fuerza del Trabajo”, quienes son los permisionarios autorizados para el aprovechamiento sustentable de la vicuña.


300 escuelas de rurales recibirán antenas para acceder a internet
Esto permitirá ampliar y mejorar el acceso a internet en los establecimientos y garantizar las condiciones adecuadas para el desarrollo de propuestas pedagógicas digitales.

Más de 140 PyMEs y emprendimientos participaron de la jornada de FOGACAT
Se anunció el convenio entre la Provincia, FOGACAT y el CFI, que implica un nuevo aporte del organismo nacional destinado a ampliar la asistencia a las empresas de Catamarca y potenciar inversiones en innovación.



El Marcatón: muestra crecimiento sostenido en sus primeros tres meses
El Marcatón fue lanzado en mayo de 2025 como una herramienta para estimular el consumo y dinamizar la economía local.

Trabajadores públicos percibirán un bono especial de $120.000
El beneficio será abonado en 3 cuotas de $40.000 junto a los sueldos de septiembre, octubre y noviembre.

Catamarca fortalece su desarrollo vitivinícola con el Programa Federal
Fueron seleccionadas la Bodega Tres Guerreros y la Bodega Puesto del Marqués (Santa María), enfocadas en las especialidades de Administrador de Fincas y Asistente de Laboratorio.

La provincia de Catamarca abrió esta semana una importante agenda internacional en Tokio, Japón, con el objetivo de captar inversiones para el desarrollo minero de la provincia.









Más de 140 PyMEs y emprendimientos participaron de la jornada de FOGACAT
Se anunció el convenio entre la Provincia, FOGACAT y el CFI, que implica un nuevo aporte del organismo nacional destinado a ampliar la asistencia a las empresas de Catamarca y potenciar inversiones en innovación.
