
Nefro One. Por la salud de todos los vallistos
Un centro especialista que desde hace un tiempo brinda atención en Cafayate, abre sus puertas para que la comunidad de toda la región conozca sus instalaciones.
Cafayate09 de mayo de 2015


Se trata de Nefro One, una empresa propiedad de IMAG srl poseedora de varias unidades de diálisis en el territorio provincial de Salta y Jujuy y ahora también en el Valle Calchaquí.


El doctor Walter Mario Espeche, especialista en Nefrología Médica, fue quien muy amablemente nos abrió las puertas del flamante edificio ubicado en la esquina de 12 de Octubre y General Paz en la ciudad de Cafayate y respondió a varias consultas sobre este moderno centro de salud.
-La verdad nos sorprendió la presentación y los equipamientos con los que cuenta el lugar. ¿Qué es Nefro One?
Mi especialidad es Nefrología Médica y una de la tareas de los nefrólogos es cuando los pacientes pierden la función de los riñones por los motivos que fueren, implementar terapias que le llamamos sustitutivas para enmendar el trabajo que no pueden hacer sus riñones que en este caso, se hacen con riñones artificiales que es lo que pudieron observar.
-La unidad cuenta con una tecnología importante, no es frecuente encontrar algo de estas características en la zona lo que lo convierte en algo especial. ¿Cómo se llega a la decisión de contar con este establecimiento en esta zona, donde muy pocas veces se llega a tener acceso a estructuras de estas características?
Fundamentalmente porque es sustentable. Desgraciadamente la patología renal que viene de la mano de enfermedades muy conocidas como la diabetes tipo 2 la de adultos y la hipertensión arterial. Son dos enfermedades crónicas a las que muchas veces no se les da la atención que corresponde, porque al ser crónicas no dan demasiados síntomas hasta que el paciente se da cuenta que vascularmente está afectado.
Uno de los órganos vasculares por excelencia es el riñón y desgraciadamente lenta y silenciosamente termina necesitando este tipo de terapias. Esto es un flagelo, la diabetes, la hipertensión es un flagelo y por la característica silenciosa de la patología, hay cada vez más pacientes que necesitan este tipo de terapias.
Nefro One llegó a Cafayate vislumbrando previamente que existe la necesidad en cualquier localidad, sobremanera en este tipo de localidades donde por la ubicación geográfica se encuentran aisladas de los centros más complejos como es el caso de esta zona tripartita que incluye localidades de Salta, Tucumán y Catamarca. Por lo tanto acá hay una población que supera los 60 mil habitantes sumando los pequeños pueblos de las 3 provincias en esta intersección donde necesitan este tratamiento.
Esto lo hace sustentable, es posible y necesario y realmente creemos que el desafío había que tomarlo. En este caso hicimos una unidad modelo, sin jactarse podemos decir que es una de las mejores unidades de nuestro país contando con cuestiones muy diferenciales.
Las maquinas que vieron son alemanas, las máquinas Vibraun son muy nuevas en el país probablemente haya 1 o 2 unidades de diálisis en toda la Argentina que las poseen. En nuestro caso hay 5 de ellas y otras 12 máquinas que son marca Fresenius que son alemanas también. Cañería de acero inoxidable también muy costosa pero decidimos trabajar con la máxima calidad, nos empeñamos y lo hemos logrado. Por lo tanto con satisfacción estamos muy seguros que brindamos excelencia en la calidad de diálisis, como los mejores lugares de todo el país.
-¿Teniendo en cuenta que se atienden pacientes de las localidades de las 3 provincias a las que hacía referencia, cuántos pacientes entran por semana? ¿Cómo es el sistema en el centro?
Es de una complejidad que la gente ni se imagina. Se dializan 32 pacientes de San José, Santa María de Catamarca, localidades cercanas de Tucumán y localidades cercanas de Cafayate. Increíblemente nosotros tenemos traslado propio, 3 ambulancias por lo cual buscamos a los pacientes. Salen los choferes muy temprano a buscar los pacientes a su domicilio, se los trae a nuestra unidad, llegan comen, desayunan o meriendan según la hora que les toque ingresar. Tienen una sala especial para los pacientes de diálisis diferenciadas de la sala de espera de pacientes de consultorios. Todo se hizo especialmente para ellos. Una sala de lavado de fístula y un ingreso particular al centro y a la unidad de diálisis después de 4 horas de que el paciente se encuentra dializándose con 2 agujas puestas en el brazo.
Una vez concluido, se retiran y los volvemos a llevar a su domicilio. Esto se hace 3 veces por semana, sea donde sea que viva ese ser humano. Hay que hacer logística para pacientes que viven lejos. Es bien complejo y creo que cumplimos con el cometido de darle calidad de atención al paciente para darle un poco de calidad de vida a fin de que el paciente esté un poco mejor.
-¿El traslado y demás le genera gastos de traslado, gasto monetario para poder someterse o acceder al tratamiento?
No, absolutamente ninguno. Eso estaba estipulado en algún momento en el pago de la diálisis, pero desgraciadamente con la cuestión inflacionaria de nuestro país eso quedó en el olvido, pero nuestra obligación sigue siendo y la cumplimos.
En ningún lugar de la república argentina el paciente debe pagar absolutamente nada. Ni para consultas nutricionales, psicológicas, con el nefrólogo, ni con medico clínico ni de comida ni de traslados. Todo está cubierto con el pago de las Obras Sociales y en el caso de los que no tienen aportes, a nivel del Ministerio de la Nación se ocupan de su cobertura.
-¿Cómo llegan derivados los pacientes? ¿Deben ser derivaciones de Hospitales Públicos, o también se derivan de Clínicas Privadas?
Desgraciadamente llegan tarde, porque les podría decir que en realidad todo esto que se ve, es el fracaso de la nefrología. El paciente no debería llegar a diálisis, pero llegan a la necesidad de diálisis urgente sino el paciente se muere.
La enfermedad tiene varios períodos. Nosotros deberíamos ver a nuestros pacientes en el periodo de la enfermedad renal crónica, dentro de los 3 primeros períodos. En el cuarto y quinto es cuando ya entran a diálisis, pero es en los períodos anteriores que nosotros deberíamos verlos.
Infortunadamente somos muy pocos los Nefrólogos en Salta y la derivación no es algo que se haga habitualmente en forma rápida a pesar de que detectar a un paciente renal crónico se hace con 30 pesos haciendo un análisis de Creatinina en sangre o midiendo una Proteinuria en orina. Es un examen absolutamente sencillo, uno podría rápidamente saber qué porcentaje de función renal tiene, pero increíblemente no se hace.
- Me da la sensación que este tipo de establecimientos o proyectos no son valorados hasta que uno tiene que llegar por uno mismo o por familiares que deben someterse a tratamientos de estas características. ¿Hay que llegar a ser testigos de la situación de salud para valorar establecimientos como esto?
Absolutamente sí, la gente en muchos casos no lo sabe. Actualmente hay casi 29 mil pacientes en la República Argentina que se dializan 3 veces por semana, es una cantidad impresionante. Es verdad que pasa eso. Hasta que no nos toca con un familiar cercano o amigo, no se conocen estas unidades.
Primero no valoramos cuando estuvimos sanos, cuando se orina y los riñones filtran, no le damos importancia pero eso es una cuestión del ser humano, no nos valoramos cuando estamos sanos, nos preocupamos por cualquier otra banalidad tal vez. Pero cuando sucede, cuando tenemos la necesidad de este tipo de terapias es realmente bueno que esta unidad exista y que estén cerca de la vivienda de nuestros pacientes para no suplementarle otro gran problema que es trasladarse que es lo que sucedía con toda esta colonia de pacientes antes de que estuviéramos nosotros en Cafayate.
-Sabemos que Nefro One, Valles Calchaquíes todavía no fue inaugurado oficialmente, y luego de recorrer las instalaciones notamos que es un proyecto a futuro. Ay muchas áreas en las que todavía está trabajando. ¿Cómo será Nefro cuando se culmine todo lo que hoy se trabaja y cuál es el objetivo final en lo edilicio y en lo profesional?
Tiene que ser una unidad monovalente de la especialidad donde nosotros podamos desarrollar absolutamente todo lo que necesitamos, tanto quirófano, diagnóstico por imágenes, laboratorio.
También tenemos un auditórium para 40 personas porque nosotros reconocemos la importancia, cuando aparece un paciente para dializar en realidad es como un semáforo, una alerta, porque allí donde está el paciente que se dializa hay una familia enferma.
Hay niños que han nacido y que nacerán en esa familia que probablemente repitan la patología de su abuelo de su padre, por el sencillo hecho de compartir formas de vida y hábitos o malos hábitos que es donde se generan estas dos patologías.
Hay muchas patologías que afectan a los riñones pero vamos a hablar del 90%, la diabetes y la hipertensión arterial, dos enfermedades que tienen sus génesis en nuestros malos hábitos nutricionales.
Entonces tratamos de que la detección de estos pacientes que se dializan con nosotros le sirva a sus familiares y amigos para que tengan conciencia de que esto se puede prevenir. Que no necesariamente un hijo va a tener el mismo problema y si se detecta, con conciencia después de tener el impacto de ver a este ser humano que se dializa, creo que es posible hacer algo. Eso se llama prevención primaria absoluta, por eso hay un auditorio, para nuestros pacientes y sus familiares.
-Al momento de contarnos del proyecto sobre todo se nota orgulloso, porque uno entiende que debe haber sido mucho esfuerzo a la hora de idear y poner en marcha el proyecto.
Es así, totalmente. Como ustedes saben, hacer cualquier cosa en Cafayate cuesta muchísimo, todo fue costoso, pero creo que fue un desafío y después de verlo ya casi concluido claro que es un orgullo y va a ser muy lindo mostrarlo en este caso a mis colegas, para que también tomen impulso y sepan que esto se puede hacer en otros lugares de la argentina donde también hay gente que lo necesita
-¿Tienen fecha estipulada para la inauguración?
Esta unidad tiene que estar inaugurada en los próximos 30 días. Estamos terminando algunas cuestiones que son más bien estéticas y será inaugurada como corresponde para que tenga un correcto nacimiento
Esto es una unidad que está abierta y es bueno que las comunidades la conozcan. Van a estar las puertas abiertas, es bueno que sepan a lo que no hay que llegar y tal vez se cree conciencia en la población, que tenemos muchas cosas para cuidarnos nosotros mismos y aprender para cuidar a nuestros hijos.
Fuente: Periódico Regional EL CHASQUI. Pedilo a tu canillita








Ejecutarán tareas de mantenimiento en la pista del aeródromo local de Cafayate


Reactivarán el espacio CUM frente al Mercado Municipal






Una mujer requerida por la Justicia fue arrestada en Santa María

Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial

Aplicaron botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” en Santa María
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.

Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.