
Fortalecimiento del taller textil para internos del Servicio Penitenciario
Un paso significativo hacia la promoción de la reinserción social y laboral de personas privadas de su libertad
Luego de permanecer casi un año cerrado por refacción, en la jornada del 08 de diciembre se abrieron nuevamente las puertas del museo local para el público en general. “En honor y agradecimiento a la Virgen del Valle por ser patrona del turismo, se abrieron las puertas en este día…” sostuvo Arnaldo Vargas, encargado de la institución.
Sociedad10 de diciembre de 2014
El lunes por la tarde se dejaron oficialmente abiertas las puertas del museo, para ser visitado todos los días. Caber recordar que el lugar fue cerrado el 25 de enero pasado, debido a la caída de parte del techo que no aguantó las constantes lluvias. Luego de varias gestiones y trabajo, la comunidad santamariana cuenta nuevamente con el rincón de la historia.
“Estamos felices de atender al público nuevamente como corresponde. Es un lugar de eminencia, con mucha importancia a nivel nacional. Estamos listos para recibir la temporada” sostuvo Vargas, quien manifestó que los horarios de atención serán; de lunes a viernes de 09:00 a 20:00 horas, sábados y domingos de 10:00 a 20:00 horas. Todo depende de la cantidad de visitantes que haya en el lugar.
Agradeció al Intendente de Santa María por ceder la mano de obra y algunos materiales. Tuvieron constantemente la presencia y asesoramiento del profesor Quiroga quien los alentó a seguir adelante. Además del techo, pintaron el salón de exposición y el depósito, al tiempo que aprovecharon para trabajar en la electricidad del lugar.
“Quiero agradecer al señor Miguel Paredes, quien ayudo con los materiales, es impagable lo que nos pudo conseguir. Al Arq. Isasmendi, a Francisco Mamani, Miguel Mena, Gerardo Chaile y al señor Ramón Vargas” manifestó el encargado del museo.
Esta reapertura permitirá que muchos visitantes se lleguen por el lugar, además, ya comenzaron a pensar en las articulaciones con instituciones educativas para las visitas guiadas en el 2015.
Además de contar con la exposición de las piezas históricas, se ubicaron en las paredes reseñas de trabajos científicos enviados desde la Dirección de Antropología de Catamarca. Asimismo dejaron en condiciones la sala de reuniones de administración, lugar contiguo al salón principal.
Un paso significativo hacia la promoción de la reinserción social y laboral de personas privadas de su libertad
Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.