Sociedad Por: Valle Calchaquí D13 de marzo de 2024

Se presentó el Manual de Inversiones en cadenas de valor de minería, textil e industria del conocimiento

El Ministerio de Industria, Comercio y Empleo junto a la Universidad Nacional de Catamarca, presentaron el Manual de Inversiones que resultó de estudios de las cadenas de valor estratégicas de los sectores minería (litio), textil e industria del conocimiento (software). Los mismos estuvieron orientados a la detección de oportunidades de industrialización, innovación e inversiones que permitan a la provincia de Catamarca un mejoramiento de los procesos productivos, su diversificación y potencial exportador.

El acto estuvo encabezado por el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Sebastián Caria, junto a los decanos de las facultades de Ciencias Económicas y de Administración, Gustavo Lazarte, y de Tecnología y Ciencias Aplicadas, Carlos Savio, y las exposiciones estuvieron a cargo de los responsables de la edición del manual, los especialistas Raúl Mura, Agustín Juliani, Nicolás Herrera, Natalia Martini y Gabriel Vilallonga.

El trabajo, que incluyó procesos de estudios e investigación por varios meses, fue impulsado por el Programa de Competitividad de Economías Regionales (PROCER), de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), luego de un contrato suscrito en octubre de 2022, y fue elaborado de manera conjunta por docentes investigadores de las Facultades de Ciencias Económicas y de Administración y de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCa. La coordinación entre las partes corrió por cuenta del secretario de Economía del Conocimiento y Empleo del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Mario Guaráz.

El trabajo presenta un diagnóstico global y se compone de tres partes: Informe final, Manual de Inversiones de las tres cadenas de valor (litio, textil e industria del conocimiento), y Brochure para cada cadena de valor con las herramientas principales para los inversores potenciales.

El contenido del trabajo incluye también informe sobre la situación general de la Provincia en cuanto a presentación de la situación geográfica, política, infraestructura, situación demográfica, social, económica y cerrando con un resumen síntesis de lo elaborado.

Estuvieron presentes como invitados especiales los ministros de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, Juan Cruz Miranda; y de Ciencia e Innovación Tecnológica, Manuel Isauro Molina; el director de Minería, Marcelo Marcial; la secretaria de Desarrollo Económico de la Capital, Inés Galíndez, además de representantes de cámaras empresariales y de otros organismos e instituciones provinciales.

Te puede interesar

El 21 de septiembre festejamos el Día de la Sanidad

El 21 de setiembre de 1941 se fundó la Obra Social de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina, institución que propuso celebrar este día en recuerdo de la primera reunión del personal de los sanatorios realizada en 1935.

Más de 140 PyMEs y emprendimientos participaron de la jornada de FOGACAT

Se anunció el convenio entre la Provincia, FOGACAT y el CFI, que implica un nuevo aporte del organismo nacional destinado a ampliar la asistencia a las empresas de Catamarca y potenciar inversiones en innovación.

El Marcatón: muestra crecimiento sostenido en sus primeros tres meses

El Marcatón fue lanzado en mayo de 2025 como una herramienta para estimular el consumo y dinamizar la economía local.

Trabajadores públicos percibirán un bono especial de $120.000

El beneficio será abonado en 3 cuotas de $40.000 junto a los sueldos de septiembre, octubre y noviembre.

Catamarca fortalece su desarrollo vitivinícola con el Programa Federal

Fueron seleccionadas la Bodega Tres Guerreros y la Bodega Puesto del Marqués (Santa María), enfocadas en las especialidades de Administrador de Fincas y Asistente de Laboratorio.

Catamarca busca atraer inversiones mineras en Japón

La provincia de Catamarca abrió esta semana una importante agenda internacional en Tokio, Japón, con el objetivo de captar inversiones para el desarrollo minero de la provincia.