Proyecto “Dinamizar las prácticas escolares” de la Secundaria Rural N° 29 de Andalgalá
Los alumnos se mostraron más que felices por esta salida, manifestando el interés de sus docentes en cuidar sus trayectorias al gestionar estos espacios y viajes de encuentros y vivencias únicas, que le permiten aprender desde otro lugar.
Alumnos y docentes de la Escuela Secundaria Rural N°29 de Choya, departamento Andalgalá, dependientes de la dirección de Educación Rural, llevaron a cabo, en el marco de la semana de la convivencia en la diversidad y el respeto por los pueblos originarios, establecido por agenda escolar 2023, un proyecto integrado denominado "Dinamizar las prácticas escolares mediante el trabajo interdisciplinario para resignificar los saberes y experiencias", que incluyó la visita al departamento Belén.
El proyecto que estuvo a cargo de los docentes Gabriela Amayo, Pedro Alba, Lucrecia Suárez, Andrea Lobo, José Benítez, Oscar Olarte, Evelyn Bambicha, Cristian Reales y Carlos Chayle, se realizó en diferentes etapas, iniciando con una charla sobre historia indígena a cargo del señor Carlos Allosa, referente de las comunidades indígenas locales, y un taller de cerámica dictado por la profesora Cristina Nieva, buscando con esto, revalorizar las técnicas ancestrales de los pueblos originarios, destinado a alumnos, docentes y comunidad en general.
Luego, se llevó a cabo un viaje al departamento Belén, donde los estudiantes visitaron el sitio arqueológico del Shincal de Quimivil y su museo arqueológico, el cual recorrieron con los valiosos aportes de sus docentes quienes les explicaron sobre esta cultura. Más tarde, se hicieron presentes en el museo folklórico e histórico de Londres, para continuar a la ciudad de Belén y visitar el santuario de “Nuestra Señora de Belén”, y finalmente conocer la Cooperativa "Arañitas Hilanderas".
"Los alumnos se mostraron más que felices por esta salida, manifestando el interés de sus docentes en cuidar sus trayectorias al gestionar estos espacios y viajes de encuentros y vivencias únicas, que le permiten aprender desde otro lugar y rescatar todas nuestras tradiciones permitiendo reforzar nuestro sentido de pertenencia" señaló el director de Educación Rural, León Camji.
Te puede interesar
Estudiantes catamarqueños representarán a Argentina
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
Capacitación para Formadores Deportivos en Cafayate
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.
Educación lanzó el concurso “Eco Rebeldes”
Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.
Primer Encuentro de Centros de Estudiantes en Santa María
Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.
Estudiantes aprenden sobre Educación y Territorio
Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.
Catamarca ya cuenta con la carrera de Medicina
Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.