Educación Por: Valle Calchaquí D28 de marzo de 2023

Taller “Derecho a la identidad” en escuelas primarias de Catamarca

En la ocasión, se trabajó con la colección “Las Abuelas nos Cuentan” elaborada por Abuelas de Plaza de Mayo junto a los equipos nacionales del Programa Educación y Memoria y el Plan Nacional de Lecturas.

Los equipos jurisdiccionales del Plan Nacional de Lecturas y del Programa Educación y Memoria dependientes de la Dirección de Programas Educativos del Ministerio de Educación, trabajaron con alumnos de 5to y 6to grado, tanto del turno mañana como del turno tarde, de la Escuela Primaria N°126 del barrio Apolo en torno al derecho a la identidad, en el marco del Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia. 

En la ocasión, se trabajó con la colección “Las Abuelas nos Cuentan” elaborada por Abuelas de Plaza de Mayo junto a los equipos nacionales del Programa Educación y Memoria y el Plan Nacional de Lecturas. La misma, presenta una selección de relatos y cuentos para abordar la memoria, los derechos humanos y el derecho a la identidad en las aulas. En este contexto, los y las estudiantes reflexionaron sobre los procesos de construcción de la identidad y a partir de esto, realizaron un “identikit” con los diferentes aspectos que constituyen su propia identidad.

Por otra parte, se llevó a cabo la lectura de los cuentos y relatos de la colección, luego de realizar un intercambio con los estudiantes. Como cierre de la jornada, elaboraron frases significativas y pequeños textos con sentidas palabras alusivas referidas al día en conmemoración. 

De esta manera y en articulación con el programa “Aprender Más”, se realizó la réplica del proyecto “Derecho a la Identidad” diseñado por el programa Educación y Memoria y el equipo del Plan de Lecturas en las sedes de nivel primario donde asisten los docentes comunitarios: Escuela Primaria N°127 “San José Obrero”, Escuela N°196 “Gobernador Crisanto Gómez”, Escuela N°195 “Revolución de Mayo”, Unidad Institucional “Ribera del Valle” y “Punto Digital de Icaño” en el departamento La Paz. 

Cabe destacar, que el trabajo en conjunto de los programas en estos encuentros, permitió que los estudiantes de diferentes instituciones puedan reflexionar sobre la temática a través de la lectura y la realización de actividades didácticas.

Te puede interesar

Estudiantes catamarqueños representarán a Argentina

El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

Capacitación para Formadores Deportivos en Cafayate

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Educación lanzó el concurso “Eco Rebeldes”

Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Primer Encuentro de Centros de Estudiantes en Santa María

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Estudiantes aprenden sobre Educación y Territorio

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Catamarca ya cuenta con la carrera de Medicina

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.