El ministro Álvarez y el titular del INTI realizaron actividades en El Pantanillo
Visitaron la planta de Puma S.A. y la obra del Cluster industrial.
El ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, junto al presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Rubén Geneyro, visitaron hoy el Parque Industrial El Pantanillo donde recorrieron la planta de la empresa Puma S.A., fabricante de Gilera, y el edificio que albergará al Cluster Industrial donde el organismo nacional poseerá su sede.
La visita de Geneyro se realiza en el marco del 65° aniversario del INTI, y mañana en esta ciudad y el jueves en Tucumán, participará de una serie de actividades para congregar al sector productivo, científico y tecnológico, y los gobiernos provinciales de todo el NOA. El objetivo es promover la articulación público-privada en materia de transferencia tecnológica y profundización de la agenda de desarrollo productivo a nivel federal.
En la planta que produce metalmecánica para el ensamblado de motocicletas, fueron recibidos por el titular de Puma, Felipe Franco, y por los titulares de Gilera, Héctor Carusso y Ramiro Di Liscia, con quienes realizaron un recorrido por la gran nave que alberga distintas etapas del proceso de ensamblado, fabricación de piezas y terminación de los vehículos.
Los empresarios anunciaron un gran proceso de inversión que servirá para avanzar en la sustitución de importaciones, en un proceso que ellos llaman “incorporación de producción nacional”. En ese sentido, el gerente de Puma señaló que ya cuentan con una flamante maquinaria de última generación como equipos láser, prensas y plegadoras, entre otras, y que están a la espera de más equipamiento para agrandar la planta de El Pantanillo.
Luego, el ministro Álvarez y el titular del INTI se trasladaron hacia el predio donde se construye el Cluster Industrial El Pantanillo, donde observaron la avanzada obra que culminará en los próximos meses y donde el organismo que depende del Ministerio de Desarrollo Productivo nacional, contará con un espacio que fue cedido en comodato por el gobierno provincial.
Allí, el INTI centrará actividades de formación profesional, instalará un laboratorio y desarrollará otras establecidas en su misión fundacional, las que están relacionadas con la atención de las demandas de la industria, el Estado y la sociedad mediante la generación y transferencia de tecnología industrial.
Te puede interesar
Catamarca se presenta en Meet Up 2025, buscando potenciar el turismo de reuniones
Catamarca estará presente en Meet Up Argentina 2025, el evento más importante del turismo de reuniones del país.
Hacia una justicia más ágil y transparente: avanza la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial de Catamarca
El proyecto de reforma integral del Código Procesal Civil y Comercial busca modernizar y agilizar la justicia.
OSEP ya procesó más de 5500 solicitudes de derivaciones a través de su Portal de Trámites
Desde su implementación en febrero, la herramienta digital permite mejoras en los tiempos de gestión y en la experiencia de los afiliados para solicitar sus traslados para atención médica.
Energías limpias, minería sustentable e inversiones en la agenda del gobernador Raúl Jalil en Francia
El gobernador Raúl Jalil llevó a cabo una agenda de trabajo en París este jueves y viernes, con el objetivo de promover oportunidades comerciales.
El Gobernador recibió a gestora cultural Roxana Amarilla, quien homenajeó a los tejedores de Londres
Dicha mujer es la autora de una reciente investigación que identificó que siete ponchos utilizados por Mercedes Sosa en sus presentaciones fueron tejidos por artesanas del pueblo de Londres.
Programa de Emergencia Textil: apoyo económico del Gobierno para sostener el empleo
El gobernador Raúl Jalil firmó el decreto mediante el cual se crea el Programa de Emergencia Textil, una herramienta destinada a brindar apoyo económico directo a las empresas textiles radicadas en Catamarca.