El Profesorado de Historia del IES se moviliza
Alumnos de la carrera, concretaron la salida del proyecto “Cerro el Mendocino” en Punta de Balasto.
Tras dos años de pandemia, que obligó a las instituciones educativas a permanecer aislados y con mayores cuidados, alumnos y docentes de la Carrera de Historia del IES, Instituto de Estudios superiores de Santa María, finalmente realizaron una importante actividad de campo.
El viernes 29 de abril, cumplieron el Proyecto salida de estudio 2022, sitio “Cerro el Mendocino” en la localidad de Punta de Balasto.
El poblado alto de Cerro Mendocino, conocido desde fines del siglo XIX, se ubica sobre una escabrosa cumbre de las estribaciones meridionales (sur) de la sierra del Cajón.
El Profesor Cristian Condorí, expresó, “Tiene una gran importancia porque está en un punto estratégico ya que domina el Campo del Arenal y el Valle del Yokavil. Fue el cruce de caminos estratégicos. El tráfico de mercancías y el movimiento de personas se controlaban en este sitio neurálgico del Camino del Inca que se abría en tres ramas.
Las fuentes arqueológicas son contundentes en cuanto a las señales materiales del Estado Inca y nos permiten penetrar en ese pasado a través de los vestigios arquitectónicos y los múltiples bienes muebles que se conservan”, detalló.
El docente, recalcó que éste, es el comienzo de otras actividades que se están programadas desde la Carrera de Historia. El 09 y 10 de Mayo está prevista la visita y charla a cargo de profesionales del I.N.A.P.L. (Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano) y otras que se están programando para el resto del año”.
“Este tipo de proyectos son experiencias educativas inolvidables porque no tan solo en el perfil de formación de los estudiantes, como el acercamiento y observación directa de los testimonios que dan indicios de la vida pasada en las sociedades precolombinas que se desarrollaron en nuestro medio reconociendo la importancia del escenario geográfico e histórico y los hechos significativos de la historia del lugar y el Valle, sino también permiten afianzar vínculos entre los alumnos y en la formación como futuros ciudadanos, para que puedan desarrollar actitudes que contribuyan a preservar el patrimonio cultural”, agregó Condorí.
Por otra parte, agradeció al Intendente de Santa María por el transporte, al intendente de San José por el combustible, al equipo directivo del IES, a la familia Navarro-Delgado por el recibimiento y calidez en Punta de Balasto.
Te puede interesar
Estudiantes catamarqueños representarán a Argentina
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
Capacitación para Formadores Deportivos en Cafayate
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.
Educación lanzó el concurso “Eco Rebeldes”
Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.
Primer Encuentro de Centros de Estudiantes en Santa María
Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.
Estudiantes aprenden sobre Educación y Territorio
Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.
Catamarca ya cuenta con la carrera de Medicina
Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.