La secretaria de Minería Fernanda Ávila se reunió con inversores mineros en Reino Unido
La secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, encabezó la misión al Reino Unido donde mantuvo una nutrida agenda de reuniones con inversores y actores claves para el desarrollo del sector minero.
La visita fue organizada por la Embajada de Reino Unido en Argentina, a través del Departamento de Comercio e Inversión Internacional de ese país, poniendo especial foco en la minería nacional y en las oportunidades de inversión.
La delegación, encabezada por Fernanda Ávila, estuvo integrada por la secretaria de Energía y Minería de Salta, Flavia Royón; el equipo del Departamento de Comercio e Inversión Internacional encabezado por Alfredo Fierro, y contó con el apoyo permanente de la Embajada Argentina en Reino Unido, a través de su embajador, Javier Figueroa.
La comitiva fue recibida por el enviado especial del Primer Ministro para comercio con la Argentina, Mark Menzies, quien manifestó el interés del Reino Unido de trabajar en conjunto para asegurar un suministro globalmente sostenible de minerales críticos que beneficie a todas las naciones. En dicha reunión, la secretaria de Minería indicó que pese a su enorme potencial geológico el 80% del territorio nacional se encuentra aún inexplorado, resultando por ello de gran relevancia los recientes anuncios de inversiones de capitales británicos en el país como el de Río Tinto en Salta y el financiamiento del proyecto de litio Kachi en Catamarca por parte de la Agencia británica de crédito a la exportación (UKEF).
Durante la gira la comitiva mantuvo encuentros con directivos de la empresa fabricante de baterías BritishVolt; diversas consultoras analistas de commodities (Benchmark Minerals, Argus Media y Fastmarkets); directivos de AngloAmerican y Río Tinto (empresa que anunció la compra del proyecto de litio Rincón en Salta por USD825 M); con el Servicio Geológico Británico (BGS); la International Women in Mining (IWIM); la London Metal Exchange (LME); directivos del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) organización internacional dedicada a promover una industria minera y metalúrgica segura y sostenible; el Instituto de Materiales, Minerales y Minería (IOM3), institución de ingeniería que abarcan todo el ciclo de los materiales -desde la exploración y extracción, pasando por la caracterización, el procesamiento, la formación, el acabado y la aplicación, hasta el reciclaje de productos-; Strand Hansen, empresa financiera reconocida mundialmente que se dedica a financiar proyectos en el sector de la minería y los metales; la Asociación Internacional de Litio; y con la Agencia británica de crédito a la exportación (UKEF), donde se dialogó sobre financiamiento del proyecto de litio Kachi, en la provincia de Catamarca.
En la totalidad de las reuniones se remarcó la importancia del desarrollo de una minería que adhiera a criterios de sostenibilidad y principios ambientales sociales y de gobernanza (ESG), y el especial interés por el potencial de Argentina en materia de litio, en claro desarrollo.
En la sede de la Embajada Argentina la secretaria Ávila presentó la “actualidad de la minería argentina y sus perspectivas” ante la Cámara Argentino-Británica en Londres, afirmando: “Argentina cuenta hoy con los minerales claves para la transición energética y la electro-movilidad, con importantes proyectos de litio y cobre en distintas etapas de desarrollo. El enorme potencial geológico del país, en conjunto con leyes que fomentan una minería social y ambientalmente responsable, han colocado al país en la mira de los inversores lo que ha quedado plasmado en los dos últimos años que, pese a la pandemia, se han realizado importantes anuncios de inversiones en materia minera”.
Desde el Gobierno nacional se invitó a las empresas de capitales británicos a invertir en la exploración y desarrollo de los proyectos mineros en todo el territorio nacional.
Te puede interesar
El Gobernador recibió a gestora cultural Roxana Amarilla, quien homenajeó a los tejedores de Londres
Dicha mujer es la autora de una reciente investigación que identificó que siete ponchos utilizados por Mercedes Sosa en sus presentaciones fueron tejidos por artesanas del pueblo de Londres.
Programa de Emergencia Textil: apoyo económico del Gobierno para sostener el empleo
El gobernador Raúl Jalil firmó el decreto mediante el cual se crea el Programa de Emergencia Textil, una herramienta destinada a brindar apoyo económico directo a las empresas textiles radicadas en Catamarca.
El Gobierno acordó con docentes y cerró mejoras salariales con todos los sectores públicos
Además del incremento salarial, los docentes recibirán un bono de $60.000 este viernes.
Catamarca solicitó la instalación de una base de control permanente de Gendarmería en Santa María
Con el objetivo de fortalecer los mecanismos de control en las fronteras de la provincia, y a raíz del operativo antinarco de Gendarmería Nacional llevado a cabo en el interior catamarqueño días atrás.
Paritaria Salud: mejora salarial del 5% en julio
Actualización bimestral y adicionales para agentes sanitarios y conductores de ambulancias.
Jornada sobre promoción de Producción Orgánica del NOA en el Poncho
El Ministerio de Desarrollo Productivo va a ofrecer un cúmulo de actividades en el marco de la Fiesta Nacional del Poncho, todas con los objetivos de promover el desarrollo.