El Ministerio de Salud incentiva las pausas activas
Además, dos profesores de educación física visitan los CAPS de la Capital para desarrollar esta actividad en los distintos centros de salud.
Desde la Dirección Provincial de Enfermedades Crónicas no Transmisibles, a través del Programa de Lucha Contra el Sedentarismo, se realizan pausas activas en las oficinas administrativas del Ministerio de Salud. Además, dos profesores de educación física visitan los CAPS de la Capital para desarrollar esta actividad en los distintos centros de salud.
Claudia Hidalgo, profesora a cargo de la actividad, destacó que hay gran adherencia de los empleados y empleadas del Ministerio, y la importancia de que se desarrollen estas actividades en otras oficinas administrativas, ya que “hay muchas personas que no realizan actividad física ningún día a la semana, y con estos ejercicios activamos los músculos y la circulación durante menos de 10 minutos”.
Beneficios de las pausas activas:
· Disminuye el estrés.
· Favorece el cambio de posturas y rutina de trabajo.
· Libera estrés articular y muscular.
· Estimula y favorece la circulación sanguínea.
· Favorece la autoestima y capacidad de concentración en la jornada laboral.
La Dirección Provincial de Enfermedades Crónicas no Transmisibles sugiere a las instituciones públicas y privadas a implementar la denominada “pausa activa” con el fin de mejorar la calidad de vida y el ambiente de trabajo de los/as empleados/as durante la jornada laboral.
Te puede interesar
Una jornada para descubrir tu futuro: “Modo Futuro On”
El objetivo del evento es brindar un espacio abierto de orientación académica, visibilización de la oferta educativa.
Personal de salud visitó la Escuela N° 241 de Fuerte Quemado
Allí se trabajó sobre el acoso escolar y sus diferentes formas, promoviendo la instauración del paradigma del buen trato.
“Tu Mejor Jugada”: se convoca a jóvenes a crear conciencia sobre el juego responsable
El certamen busca prevenir y concientizar sobre el consumo problemático de los juegos online, una problemática en crecimiento entre adolescentes y jóvenes.

