Utilización del fondo de reacondicionamiento de espacios escolares
La ministra de Educación Andrea Centurión brindó detalles sobre la utilización del Fondo de reacondicionamiento de espacios escolares recientemente anunciado por Nación por 34 millones de pesos que será recibido por 284 escuelas catamarqueñas.
La titular de la cartera educativa indicó que en primer lugar el Ministerio de Educación de la Nación transferirá a las instituciones educativas, un aporte económico destinado a reacondicionar los espacios escolares; ya sea en reparaciones menores, mobiliario y/o equipamiento escolar.
“El propósito de esta ayuda económica es contribuir a favorecer las condiciones físico-ambientales básicas para el desarrollo de las actividades didácticas y pedagógicas, asegurando un mecanismo de ejecución acorde a las necesidades existentes en el marco del regreso a la presencialidad y la revinculación de los/as alumnos/as que hayan visto interrumpido y/o desvinculado su trayectoria educativa”.
Los fondos podrán aplicarse, total o parcialmente, para la ejecución de pequeñas reparaciones, sustitución, reposición y adquisición de algún componente de la infraestructura edilicia y de sus instalaciones, incluyendo la compra de artefactos y materiales, así como la de mobiliario y equipamiento escolar, considerando en los casos que sean pertinentes, la contratación de mano de obra según la normativa vigente.
En la lista de rubros en que pueden usarse el dinero figuran la adquisición, reparación o sustitución de los siguientes rubros:
· Cubiertas; Revoque, pintura y revestimientos;
· Carpintería y cerrajería;
· Vidriería (incluye vidrios, mosquiteros y/o policarbonato);
· Pisos y/o contrapisos;
· Instalaciones y aparatos eléctricos (sólo para intervenciones menores sobre
· instalaciones existentes);
· Sanitarios (sólo artefactos, cañerías y griferías -No comprende extensión o nuevos
· tendidos);
· Desagües, canaletas, cañerías y sus distintos elementos;
· Cocinas, Heladeras, Freezer, Microondas, Termotanques, Calefones, Calderas,
· Ventiladores, Aire Acondicionados, Estufas y/o Generadores eléctricos;
· Cercos y rejas;
· Matafuegos y recarga de los mismos;
· Señalética, Alarmas;
· Pozos, bombas y tanques (sólo tareas de reparación y limpieza – No se pueden realizar nuevas perforaciones);
· Mobiliario y equipamiento escolar;
· Mantenimiento de parques y jardines dentro del establecimiento cuando su estado afecte la seguridad de la comunidad escolar: Desmalezamiento, poda de árboles y cercos verdes, etc.
Centurión sostuvo, además, que el mecanismo de ejecución de dichos fondos se implementará mediante transferencia directa a las instituciones educativas y los responsables tienen 120 días para ejecutar las sumas recibidas. “Los Fondos se acreditarán en las instituciones mediante la tarjeta de “Ticket Nación Escuelas”, que estará asociada a su CUE y al nombre del responsable de la institución informado por la jurisdicción”. Y se utilizará para la gestión de los fondos el Sistema de Transferencias de Recursos Educativos - SITRARED (http//sitraed.me.gov.ar).
En la página web del Ministerio de Educación se puede consultar el listado completo de escuelas seleccionadas para recibir el fondo y el instructivo para su utilización y rendición, ingresando en el link: https://cutt.ly/rRFnkkl
Te puede interesar
Estudiantes catamarqueños representarán a Argentina
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
Capacitación para Formadores Deportivos en Cafayate
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.
Educación lanzó el concurso “Eco Rebeldes”
Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.
Primer Encuentro de Centros de Estudiantes en Santa María
Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.
Estudiantes aprenden sobre Educación y Territorio
Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.
Catamarca ya cuenta con la carrera de Medicina
Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.