Conversatorio “Cuidar-nos: salud mental, derechos y género”
Se abordó a la salud mental como una construcción compartida para pensar las prácticas de ejercicio de derechos en la escuela.
El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Secundaria, coordinó un encuentro vía Google Meet con estudiantes de escuelas secundarias comunes delegados de cursos o integrantes de Centros de Estudiantes con el objetivo de fortalecer los abordajes de prevención en Salud Mental. Participaron alrededor de 40 estudiantes de escuelas de todo el territorio provincial, quienes dialogaron sobre la importancia de la conformación y apertura de espacios de deliberación estudiantil, como es el centro de estudiantes, para garantizar derechos elementales, sobre todo los enunciados en la Ley de Salud Mental, Ley de Centro de Estudiantes, Ley ESI, Salud sexual reproductiva IVE- ILE, y la Ley Identidad de Género.
Este conversatorio estuvo mediado por la referente provincial de Centros de Estudiantes, Lara Rozentul, y el Coordinador de Acompañar: vida y participación juvenil, Juan Ledesma. Participaron como expositores profesionales de la Dirección de Promoción Prevención y Abordajes Comunitarios de la Secretaría de Salud Mental del Ministerio de Salud de Catamarca, Carmen Rodríguez, Alejandro Ossola y Gabriela Yurquina.
En esta oportunidad, se abordó a la salud mental como una construcción compartida para pensar las prácticas de ejercicio de derechos en la escuela y mirar con perspectiva de género las maneras en las que se produce el encuentro con nosotros, con los otros y con el ambiente. Además, se dio un espacio para cuestionar las relaciones de poder y los mitos históricamente construidos y naturalizados, que giran en torno a las problemáticas de acoso y violencias sexuales, sin consentimiento de las y los sujetos.
Desde la Dirección de Educación Secundaria se continúa trabajando en estos espacios de diálogo con las y los estudiantes ya que fortalecen las formas en las que ellos se involucran con su entorno escolar, con sus compañeros y con los otros integrantes de la comunidad educativa desde una perspectiva de derecho.
Te puede interesar
Luciano Pereyra y Franco Barrionuevo, en el Festival del Poncho
El cantautor Luciano Pereyra regresa a pedido del público al escenario mayor del festival de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho con un repertorio que promete una noche inolvidable para sus seguidores.
Los ganadores del Poncho Diseño 2025
Se anunciaron los nombres de los diseñadores y emprendimientos que fueron reconocidos en el Pabellón Poncho Diseño 2025, tras un riguroso proceso de evaluación por parte de expertas artistas catamarqueñas.
Presentarán las experiencias turísticas de Catamarca Sensorial
En la Fiesta del Poncho Santa María presentará “Sentí Yokavil”, y Tinogasta “Tinogasta Tierra de Sensaciones”, para viajar con los cinco sentidos.
OSEP habilitó una mesa de ayuda presencial para asesorar sobre derivaciones
Para impulsar la digitalización de trámites, mientras garantiza accesibilidad para sus beneficiarios a través de la atención presencial.