Educación Por: Valle Calchaquí D02 de septiembre de 2021

Retorno a la presencialidad plena en Educación Secundaria

En el marco del retorno a la presencialidad plena dispuesta por el Ministerio de Educación de la provincia y en consonancia con lo resuelto por el Consejo Federal de Educación, en el Nivel Secundario las escuelas que cuentan con espacios adecuados a las normativas sanitarias retomaron las actividades presenciales en un 100%. 

Tal es el caso de escuelas de Capayán (Nº 9), La Paz (Nº 57, 58 y 79), Santa Rosa (Nº 88 y Nº 24 en sus Anexos), El Alto (Nº53), Fray Mamerto Esquiú (Nº 54), Paclín (Nº 61 en su anexo de La Merced).  También las escuelas de Andalgalá (Nº 21 y 81), Valle Viejo (Nº 69) y en Capital (ESAE Nº3). En el departamento Belén pudieron retomar clases con presencialidad completa todas las escuelas de período especial y de periodo común las escuelas Nº43, 91, 40 y 74. 

Por otro lado, hubo unidades educativas que retomaron con una presencialidad parcial, con cursos completos donde el espacio y número de matrícula lo permiten, y con burbujas redefinidas en los grupos más numerosos. Esta situación se observó en escuelas de Capayán (Nº44, 45 y 72 Anexo), Capital (Nº 50, 46, 47, 2, Unidad Ribera del Valle; Nº 49, 89, 7 y 52; Nº 76 y 93), Paclín (Nº61 Sede), Ambato (Nº 35 y 36), Ancasti (Nº23); La Paz (Nº56 y 59, ESAE Nº1), Santa Rosa (Nº24 en Sede y Anexo II, Nº64 y 87), El Alto (Nº64), Andalgalá (Nº27, 38 y 82), Valle Viejo (Nº8 y 83). También en Belén (Nº30, 41, 42, 85 y 18) y Fray Mamerto Esquiú (Nº 10 y 55). 

En el caso de aquellas escuelas que se encuentran con obras de refacción edilicia, continuarán en con la modalidad no presencial. 

La Directora de Educación Secundaria, Patricia Lobo, refirió al respecto que “el retorno paulatino a la presencialidad en la provincia se hace en un marco de atención a los indicadores sanitarios e implica continuar con los cuidados y con el respeto a los protocolos de prevención.” 

La ministra de Educación Andrea Centurión mencionó en torno a lo pedagógico que “esta posibilidad de presencialidad favorece a la intensificación de los aprendizajes, el acompañamiento a nuestros estudiantes, sobre todo aquellos con necesidades de conectividad, y  al fortalecimiento de los vínculos entre pares.”

Te puede interesar

Estudiantes catamarqueños representarán a Argentina

El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

Capacitación para Formadores Deportivos en Cafayate

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Educación lanzó el concurso “Eco Rebeldes”

Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Primer Encuentro de Centros de Estudiantes en Santa María

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Estudiantes aprenden sobre Educación y Territorio

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Catamarca ya cuenta con la carrera de Medicina

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.