Sociedad Por: Valle Calchaquí D04 de junio de 2021

Reunión para poner en funcionamiento el proyecto “Cocina Comunitaria Libre de Gluten Sin TACC”

Este encuentro permitió darle un marco legal al proyecto, elaboración de protocolos y manuales de Buenas Prácticas en Manufactura (BPM), POES (Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento), etc. y capacitación a los diferentes actores.

En la Dirección Provincial de Salud y Medio Ambiente, se llevó a cabo una reunión con el objetivo de articular acciones con diferentes instituciones públicas para poner en funcionamiento el proyecto “Cocina  Comunitaria Libre de Gluten-Sin TACC (Trigo, Avena, Cebada y Centeno)” ofreciendo productos certificados y seguros para el consumo de personas célicas, que serán producidos por pequeños elaboradores. Este encuentro permitió darle un marco legal al proyecto, elaboración de protocolos y manuales de Buenas Prácticas en Manufactura (BPM), POES (Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento), etc. y capacitación a los diferentes actores.

Participaron del encuentro, la directora Provincial de Salud y Medio Ambiente, Daniela  Carrizo, junto a la directora de Calidad Alimentaria, Roxana Soria, la referente del programa de Celiaquía, Patricia Iacovich, y la Lic. Paula Peralta, quienes recibieron a la secretaria de Inclusión y Economía Popular, Andrea Carabajal, a la directora de Abordaje Territorial, Cecilia Ditoto y a Elías Zelarayán del Ministerio de Desarrollo Social y Deporte.

Al finalizar la reunión, la referente del programa de Celiaquía, Patricia Iacovich, señaló que “este proyecto surge ante la demanda de la gente de elaborar en sus casas y vender, por normativa eso no está permitido y como el Ministerio de Desarrollo Social y Deporte, ya venía trabajando con cocinas comunitarias, se propuso este proyecto de realizar una libre de gluten”.

“Nos reunimos para poner en marcha ese proyecto. La cocina dependerá del Ministerio de Desarrollo Social y en principio estaría funcionando en el CAPE (Centro Administrativo del Poder Ejecutivo) donde hay un espacio que se puede destinar a tal fin”, remarcó Iacovich.

Te puede interesar

Luciano Pereyra y Franco Barrionuevo, en el Festival del Poncho

El cantautor Luciano Pereyra regresa a pedido del público al escenario mayor del festival de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho con un repertorio que promete una noche inolvidable para sus seguidores.

Los ganadores del Poncho Diseño 2025

Se anunciaron los nombres de los diseñadores y emprendimientos que fueron reconocidos en el Pabellón Poncho Diseño 2025, tras un riguroso proceso de evaluación por parte de expertas artistas catamarqueñas.

Presentarán las experiencias turísticas de Catamarca Sensorial

En la Fiesta del Poncho Santa María presentará “Sentí Yokavil”, y Tinogasta “Tinogasta Tierra de Sensaciones”, para viajar con los cinco sentidos.

OSEP habilitó una mesa de ayuda presencial para asesorar sobre derivaciones

Para impulsar la digitalización de trámites, mientras garantiza accesibilidad para sus beneficiarios a través de la atención presencial.