Reunión para poner en funcionamiento el proyecto “Cocina Comunitaria Libre de Gluten Sin TACC”
Este encuentro permitió darle un marco legal al proyecto, elaboración de protocolos y manuales de Buenas Prácticas en Manufactura (BPM), POES (Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento), etc. y capacitación a los diferentes actores.
En la Dirección Provincial de Salud y Medio Ambiente, se llevó a cabo una reunión con el objetivo de articular acciones con diferentes instituciones públicas para poner en funcionamiento el proyecto “Cocina Comunitaria Libre de Gluten-Sin TACC (Trigo, Avena, Cebada y Centeno)” ofreciendo productos certificados y seguros para el consumo de personas célicas, que serán producidos por pequeños elaboradores. Este encuentro permitió darle un marco legal al proyecto, elaboración de protocolos y manuales de Buenas Prácticas en Manufactura (BPM), POES (Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento), etc. y capacitación a los diferentes actores.
Participaron del encuentro, la directora Provincial de Salud y Medio Ambiente, Daniela Carrizo, junto a la directora de Calidad Alimentaria, Roxana Soria, la referente del programa de Celiaquía, Patricia Iacovich, y la Lic. Paula Peralta, quienes recibieron a la secretaria de Inclusión y Economía Popular, Andrea Carabajal, a la directora de Abordaje Territorial, Cecilia Ditoto y a Elías Zelarayán del Ministerio de Desarrollo Social y Deporte.
Al finalizar la reunión, la referente del programa de Celiaquía, Patricia Iacovich, señaló que “este proyecto surge ante la demanda de la gente de elaborar en sus casas y vender, por normativa eso no está permitido y como el Ministerio de Desarrollo Social y Deporte, ya venía trabajando con cocinas comunitarias, se propuso este proyecto de realizar una libre de gluten”.
“Nos reunimos para poner en marcha ese proyecto. La cocina dependerá del Ministerio de Desarrollo Social y en principio estaría funcionando en el CAPE (Centro Administrativo del Poder Ejecutivo) donde hay un espacio que se puede destinar a tal fin”, remarcó Iacovich.
Te puede interesar
El 21 de septiembre festejamos el Día de la Sanidad
El 21 de setiembre de 1941 se fundó la Obra Social de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina, institución que propuso celebrar este día en recuerdo de la primera reunión del personal de los sanatorios realizada en 1935.
Más de 140 PyMEs y emprendimientos participaron de la jornada de FOGACAT
Se anunció el convenio entre la Provincia, FOGACAT y el CFI, que implica un nuevo aporte del organismo nacional destinado a ampliar la asistencia a las empresas de Catamarca y potenciar inversiones en innovación.
El Marcatón: muestra crecimiento sostenido en sus primeros tres meses
El Marcatón fue lanzado en mayo de 2025 como una herramienta para estimular el consumo y dinamizar la economía local.
Trabajadores públicos percibirán un bono especial de $120.000
El beneficio será abonado en 3 cuotas de $40.000 junto a los sueldos de septiembre, octubre y noviembre.
Catamarca fortalece su desarrollo vitivinícola con el Programa Federal
Fueron seleccionadas la Bodega Tres Guerreros y la Bodega Puesto del Marqués (Santa María), enfocadas en las especialidades de Administrador de Fincas y Asistente de Laboratorio.
Catamarca busca atraer inversiones mineras en Japón
La provincia de Catamarca abrió esta semana una importante agenda internacional en Tokio, Japón, con el objetivo de captar inversiones para el desarrollo minero de la provincia.