Politica Por: Valle Calchaquí D02 de junio de 2021

Livent presentó su nuevo proyecto de expansión

La empresa productora de litio presentó al ministerio de Minería, proveedores, cámaras locales el relanzamiento de su proyecto de expansión ubicado en Antofagasta de la Sierra.

En las últimas semanas, Livent llevó a cabo una serie de reuniones en el marco de la reactivación del proyecto de expansión en el Salar del Hombre Muerto junto a distintos actores clave de esta iniciativa, tales como representantes del gobierno provincial, cámaras de comerciantes locales y potenciales proveedores.

Estas reuniones son la continuación de una serie de anuncios que dio la compañía sobre su nuevo proyecto, el cual fue comunicado en una primera instancia a las comunidades aledañas y a todos los colaboradores.

Siguiendo las normas protocolares correspondientes a la situación epidemiológica actual, el encuentro fue liderado por los representantes de Livent Jeff Lace, Director del Proyecto de expansión;  José Ignacio Costa, Director de Legales y Asuntos Públicos; y Javier Lariño, Gerente de compras del proyecto de expansión, y se dividió en dos jornadas.

En la primera reunión participó la Ministra de Minería Fernanda Ávila y su Director de Promoción Social Minero Enzo Araya, junto Cámaras con representación en Catamarca. En cuanto a estas últimas, se destacan la Cámara de Producción, Provisión y Servicios Mineros de Belén; Cámara de Servicios Mineros de Catamarca (CASEMICA); Cámara de Proveedores Mineros de Andalgalá; Cámara de Proveedores de Servicios Mineros de La Puna; Cámara de Proveedores Mineros de Santa María; y la Cámara de Proveedores Mineros Tinogasta.

“Las actividades de expansión que se anunciaron forman parte del compromiso de Livent con Catamarca y estamos entusiasmados por lo que representará este proyecto, tanto para la provincia como para el desarrollo del negocio del litio en nuestro país.  Este tipo de encuentros nos permite a ambas partes seguir fortaleciendo nuestro vínculo y generar oportunidades de crecimiento para los catamarqueños”, señaló la Ministra Ávila.

En las reuniones subsiguientes, junto con los integrantes de la compañía, fueron invitados potenciales proveedores para su proyecto de expansión para trabajar ya sea de forma directa como indirecta a través de sus principales contratistas.

“Creemos que estos espacios de diálogo son fundamentales para asegurar la transparencia y compromiso que conlleva este proyecto de expansión. Desde Livent, continuaremos llevando a cabo nuestras actividades en Catamarca, siempre cumpliendo con las reglamentaciones y resoluciones pertinentes que el Gobierno provincial y nacional determinen”, afirmó Jeff Lace, Director del proyecto de expansión de Livent.

A su vez, como parte de las conversaciones entre las partes involucradas, la compañía generó canales de comunicación para que aquellos interesados en ser potenciales proveedores del proyecto puedan inscribirse al listado de proveedores sugeridos. Quienes quieran aplicar, podrán hacerlo a través de una solicitud por correo a expansion.proveedores@livent.com o escribiendo al (3834) 40-4659.

Por último, es importante destacar que semanas atrás la compañía anunció que este proyecto tendrá una inversión de US$ 640 millones para la construcción de una segunda planta de producción de carbonato de litio a inaugurarse dentro de tres años. A su vez, estas reuniones son las primeras de una serie de encuentros que la compañía está programando para los primeros 90 días de reinicio de sus actividades en el Salar del Hombre Muerto.

Te puede interesar

Catamarca se presenta en Meet Up 2025, buscando potenciar el turismo de reuniones

Catamarca estará presente en Meet Up Argentina 2025, el evento más importante del turismo de reuniones del país.

Hacia una justicia más ágil y transparente: avanza la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial de Catamarca

El proyecto de reforma integral del Código Procesal Civil y Comercial busca modernizar y agilizar la justicia.

OSEP ya procesó más de 5500 solicitudes de derivaciones a través de su Portal de Trámites

Desde su implementación en febrero, la herramienta digital permite mejoras en los tiempos de gestión y en la experiencia de los afiliados para solicitar sus traslados para atención médica.

Energías limpias, minería sustentable e inversiones en la agenda del gobernador Raúl Jalil en Francia

El gobernador Raúl Jalil llevó a cabo una agenda de trabajo en París este jueves y viernes, con el objetivo de promover oportunidades comerciales.

El Gobernador recibió a gestora cultural Roxana Amarilla, quien homenajeó a los tejedores de Londres

Dicha mujer es la autora de una reciente investigación que identificó que siete ponchos utilizados por Mercedes Sosa en sus presentaciones fueron tejidos por artesanas del pueblo de Londres.

Programa de Emergencia Textil: apoyo económico del Gobierno para sostener el empleo

El gobernador Raúl Jalil firmó el decreto mediante el cual se crea el Programa de Emergencia Textil, una herramienta destinada a brindar apoyo económico directo a las empresas textiles radicadas en Catamarca.