Operativos de rastrillaje
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Primer Nivel de Atención, continúa con los operativos de rastrillaje en diferentes barrios, tanto de Capital como del interior provincial. El día de hoy los agentes sanitarios están realizando acciones en el Barrio Bajo Hondo.
Estos operativos consisten en delimitar una zona y visitar casa por casa en búsqueda de personas con síntomas compatibles con Covid-19 y, de ser necesario, indicar aislamiento y realizar un hisopado.
Esta modalidad se viene llevando adelante desde finales del año pasado en articulación entre agentes sanitarios, médicos, enfermeros, personal sanitario municipal, tanto del nivel central del Ministerio como de cada una de las Áreas Programáticas. La idea nació del COE Salud al detectarse focos en lugares puntuales, y las acciones han dado buenos resultados en cuanto al bloqueo de casos.
Durante este tiempo se trabajó en los barrios Luis Franco, 32 viv., La Viñita, Municipal Norte 1 y 2, Papa Francisco, Mi Jardín, parte del Eva Perón, 117 viv., Alem, Parque Norte, Villa Parque Norte, Hipódromo, Los Médanos, 1000 viv., 920 viv., Leandro Paz, Cristo Rey, Altos de Choya, Valle Chico, San José Obrero, 20 viv. Norte, UOCRA, Altos Verdes, Ribera del Valle, Virgen Niña, Ojo de Agua y Bajo Hondo. En algunos de estos barrios se trabajó junto a agentes de la Municipalidad de la Capital.
En el interior se llevaron a cabo acciones en el Área Programática Nº2 Valle Viejo, en Pozo El Mistol, La Ermita, San Isidro, Santa Rosa, San Antonio, y Fray Mamerto Esquiú; y en barrios de las Áreas Programáticas Nº4 Chumbicha, Nº5 Pomán, Nº6 Los Altos, Nº7 Ancasti, Nº8 Recreo, N°9 Andalgalá y Nº11 Belén, en la mayoría de los casos en articulación con los Municipios, Defensa Civil y otras fuerzas vivas.
Te puede interesar
Luciano Pereyra y Franco Barrionuevo, en el Festival del Poncho
El cantautor Luciano Pereyra regresa a pedido del público al escenario mayor del festival de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho con un repertorio que promete una noche inolvidable para sus seguidores.
Los ganadores del Poncho Diseño 2025
Se anunciaron los nombres de los diseñadores y emprendimientos que fueron reconocidos en el Pabellón Poncho Diseño 2025, tras un riguroso proceso de evaluación por parte de expertas artistas catamarqueñas.
Presentarán las experiencias turísticas de Catamarca Sensorial
En la Fiesta del Poncho Santa María presentará “Sentí Yokavil”, y Tinogasta “Tinogasta Tierra de Sensaciones”, para viajar con los cinco sentidos.
OSEP habilitó una mesa de ayuda presencial para asesorar sobre derivaciones
Para impulsar la digitalización de trámites, mientras garantiza accesibilidad para sus beneficiarios a través de la atención presencial.