Raúl recibió a gremios y cámaras vinculadas con la minería
La semana próxima habrá una reunión con las empresas mineras.
El gobernador Raúl Jalil, junto a su equipo de Gobierno, abrió hoy el diálogo con actores del sector minero al recibir a la Intersindical Minera, AOMA y Cámara de proveedores locales, para tratar temas inherentes al desarrollo de la actividad y acordar acciones conjuntas en beneficio de Provincia.
Además, se anunció inversiones para el sector, un inminente acuerdo con Salta para el desarrollo de proyectos en el área de conflicto y la posibilidad de un marco regulatorio para proveedores locales.
Acompañado por las ministras de Minería, Fernanda Ávila; y de Planificación, Susana Peralta; el ministro de Gobierno, Jorge Moreno, y la asesora General de Gobierno, Fernanda Rosales, el mandatario inició el encuentro anunciando: “Hoy tenemos buenas noticias en Catamarca: Orocobre se fusionó con Galaxy y van a trabajar en conjunto en el proyecto que tienen en Antofagasta (Sal de Vida, litio); Livent anunció una inversión inicial de 200 millones de dólares para la ampliación de la planta; y estamos llegando a un acuerdo con Salta para que POSCO (litio, Salar de Hombre Muerto) pueda realizar inversiones en la zona de conflicto de límites”.
En este sentido, Raúl afirmó que estos anuncios implican que van a llegar más inversiones a la provincia y que por eso es importante poder abrir el diálogo. “Estamos hablando con todas las partes interesadas de Andalgalá para conocer la postura de todos, buscando interlocutores, hablando con Nación. El jueves hay una reunión en Londres, en el Shincal, con los pueblos originarios”, comentó.
Y en ese marco, se acordó una reunión para la semana próxima con los gerentes de compras de Livent, Posco y Galaxy para conocer sus planificaciones de compras, inversiones y los consumos para los próximos meses.
Por su parte, los gremios presentes (AOMA, UOCRA, gastronómicos, transportistas, seguridad) y las Cámaras de Proveedores de Santa María, Andalgalá, Tinogasta, Belén y Capital, además de brindar su “amplio respaldo para que la minería se desarrolle en Catamarca”, plantearon la necesidad de tener previsibilidad, igualdad de oportunidades en las licitaciones y controles más estrictos para que se cumplan las exigencias de empleo y contratación locales, por lo que se acordó comenzar a trabajar en el diseño de un marco regulatorio que garantice el desarrollo de proveedores de bienes y servicios catamarqueños.
Te puede interesar
Los recursos del Poncho se reinvierten en cultura, turismo y desarrollo
El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca informó que completó el pago a todos los proveedores contratados para la organización, y anunció que los fondos recuperados a partir de la recaudación en entradas y en la comercialización de espacios serán destinados a nuevas acciones culturales y turísticas.
La empresa Siemens apuesta a la minería catamarqueña con innovación y capacitación
La multinacional alemana, referente mundial en electrificación, automatización y digitalización, ratificó su compromiso de impulsar la productividad y la sostenibilidad del sector minero catamarqueño.
Raúl y caciques de Belén articulan obras para el desarrollo de las comunidades
El Gobierno y comunidades firmaron un acta-acuerdo para mejoras en salud, movilidad, infraestructura vial, energía, entre otras.
La construcción del puente más largo de la provincia ya tiene un avance del 60%
Es el 12mo puente construido en la actual gestión de gobierno.