La Corte de Justicia utilizará el software GENis
La Corte de Justicia de Catamarca firmó un convenio con el Gobierno provincial para empezar a utilizar el sistema informático de perfiles genéticos GENis que llegó a la provincia en febrero por gestiones del ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica.
La ministra Vice Decana V del máximo tribunal, Fabiana Gómez, rubricó este martes en representación de la Corte de Justicia un acuerdo con la ministra de Ciencia e Innovación Tecnológica, Eugenia Rosales Matienzo.
GENis es una herramienta informática desarrollada por la Fundación Sadosky, que permite contrastar perfiles genéticos provenientes de muestras biológicas obtenidas en distintas escenas del crimen, lo que facilita las tareas investigativas.
“Poder implementar estos avances tecnológicos en el sistema judicial es fundamental para dinamizar y efectivizar los procesos. El sistema GENis nos brinda la posibilidad de poner la tecnología al servicio del bien común”, dijo Rosales Matienzo.
A su vez, Gómez expresó: “Tenemos que seguir proyectando este camino de implementación de nuevas herramientas y sistemas que mejoren los procesos, ir a la par de los avances de la ciencia, la innovación y la tecnología aplicadas”.
La ministra de Ciencia e Innovación Tecnológica había firmado el 12 de febrero con el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y presidente de la Fundación Sadosky, Roberto Salvarezza, el acuerdo para la llegada de este un aporte sustancial para mejorar el servicio de justicia.
En ese momento, vía digital, la funcionaria provincial y su par de Nación firmaron el convenio marco de cooperación y el acta complementaria que permitiría el uso y la cesión gratuita de la herramienta a varias instituciones locales.
Con el convenio que se firmó este martes 30 de marzo, la herramienta podrá ser utilizada por la Corte de Justicia para agilizar la resolución de delitos. También, en el corto plazo, se realizarán las capacitaciones para el uso y administración de esta herramienta la cual ya fue implementada en otras 18 jurisdicciones.
Este desarrollo tecnológico es una herramienta que posibilita una mejora de la efectividad del sistema de justicia criminal a través de la creación de un Registro Nacional unificado de información genética, que es administrado por el ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
¿Cómo funciona?
Ante un delito, las fuerzas de seguridad recolectan muestras forenses en la escena del crimen. Esas muestras son enviadas a un laboratorio, donde confluyen la información del muestreo y los datos de la causa judicial.
Las muestras se pasan por un secuenciador para trazar el perfil genético. Y ese perfil se exporta luego a la base de datos que aporta GENis, lo que permite su comparación y análisis en relación a la información allí disponible.
GENis permite así a los expertos que lo utilicen, buscar coincidencias con otros perfiles genéticos cargados en el sistema unificado, lo que expande las fronteras de posibilidades de esclarecimiento de los hechos criminales.
Esto genera mayor precisión y agilidad en la investigación de causas penales. También incrementa la tasa de resolución de casos criminales. Y mejora la identificación de personas buscadas y restos NN.
Te puede interesar
El Gobernador recibió a gestora cultural Roxana Amarilla, quien homenajeó a los tejedores de Londres
Dicha mujer es la autora de una reciente investigación que identificó que siete ponchos utilizados por Mercedes Sosa en sus presentaciones fueron tejidos por artesanas del pueblo de Londres.
Programa de Emergencia Textil: apoyo económico del Gobierno para sostener el empleo
El gobernador Raúl Jalil firmó el decreto mediante el cual se crea el Programa de Emergencia Textil, una herramienta destinada a brindar apoyo económico directo a las empresas textiles radicadas en Catamarca.
El Gobierno acordó con docentes y cerró mejoras salariales con todos los sectores públicos
Además del incremento salarial, los docentes recibirán un bono de $60.000 este viernes.
Catamarca solicitó la instalación de una base de control permanente de Gendarmería en Santa María
Con el objetivo de fortalecer los mecanismos de control en las fronteras de la provincia, y a raíz del operativo antinarco de Gendarmería Nacional llevado a cabo en el interior catamarqueño días atrás.
Paritaria Salud: mejora salarial del 5% en julio
Actualización bimestral y adicionales para agentes sanitarios y conductores de ambulancias.
Jornada sobre promoción de Producción Orgánica del NOA en el Poncho
El Ministerio de Desarrollo Productivo va a ofrecer un cúmulo de actividades en el marco de la Fiesta Nacional del Poncho, todas con los objetivos de promover el desarrollo.