Politica Por: Valle Calchaquí D10 de marzo de 2021

Coordinan trabajo para el proyecto del Plan de Ordenamiento Territorial de Valle Viejo

Encabezaron la reunión la ministra de Planificación y Modernización, Susana Peralta y la intendenta de Valle Viejo, Susana Zenteno.

Funcionarias de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública del Ministerio de Planificación y Modernización y funcionarios de la Municipalidad de Valle Viejo, se reunieron para coordinar y articular el trabajo con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para el inicio del “Proyecto del Plan de Ordenamiento Territorial – Valle Viejo”. Encabezaron la reunión la ministra de Planificación y Modernización, Susana Peralta y la intendenta de Valle Viejo, Susana Zenteno.

El plan se crea con el objetivo de brindar al municipio un  instrumento dinámico de gestión, funcional a las políticas públicas para el desarrollo local sustentable, permitiendo un planeamiento estratégico del territorio, el aumento de la  calidad de vida de sus habitantes y la profundización de la democracia en  las relaciones sectoriales, contemplando los lineamientos nacionales y provinciales de planificación y ordenamiento territorial.

Desde la Dirección Provincial de Planificación se indicó que permitirá elaborar un mapa de la estructura territorial del departamento y sus localidades, y este será la base para planificar la regulación de la expansión rural y productiva, el rol de los centros urbanos, la conectividad, generar una cartera de proyectos estratégicos ponderada y jerarquizada; y un código de edificación municipal, entre otros beneficios.

Financiado por el CFI, el proyecto será desarrollado por la Facultad de Ciencias Económicas (FCEyA) y de Administración de la  Universidad Nacional de Catamarca (UNCa). Estará supervisado de manera articulada en todas sus fases de elaboración por el Ministerio de Planificación y Modernización, la Municipalidad de Valle Viejo y el CFI; quienes  monitorearán el proceso, y ejecutarán las labores necesarias para el cumplimiento de sus objetivos.

Para la formulación del presente proyecto, la FCEyA  conformó un equipo multidisciplinario y multi institucional compuesto por una serie de expertos en geología, agronomía, paisajismo, arquitectura, economía, entre otros, que permitirá un abordaje holístico en la búsqueda de la elaboración del  Plan.

Este es un trabajo de carácter interinstitucional e interdisciplinario que busca reorientar y rediseñar el funcionamiento y desarrollo del territorio puntual mediante la elaboración de planes a corto, mediano y largo plazo, confluyendo en acciones locales directas que se integren al sistema provincial  que promueve planificación y modernización.

Al finalizar el encuentro en el que participaron la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Anahí Costa; la directora Provincial de Inversión Pública, Alejandra Granizo; la directora Provincial de Gestión de Indicadores con Perspectiva de Género, Natalia Savio; la directora de Gestión Territorial y Gestión de Riesgo, Silvia Juárez; el subsecretario de Planificación, David Juárez, y el secretario Privado, Fernando Ravetti,  recorrieron la zona donde se realizarán las obras a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).

Te puede interesar

El Gobernador recibió a gestora cultural Roxana Amarilla, quien homenajeó a los tejedores de Londres

Dicha mujer es la autora de una reciente investigación que identificó que siete ponchos utilizados por Mercedes Sosa en sus presentaciones fueron tejidos por artesanas del pueblo de Londres.

Programa de Emergencia Textil: apoyo económico del Gobierno para sostener el empleo

El gobernador Raúl Jalil firmó el decreto mediante el cual se crea el Programa de Emergencia Textil, una herramienta destinada a brindar apoyo económico directo a las empresas textiles radicadas en Catamarca.

El Gobierno acordó con docentes y cerró mejoras salariales con todos los sectores públicos

Además del incremento salarial, los docentes recibirán un bono de $60.000 este viernes.

Catamarca solicitó la instalación de una base de control permanente de Gendarmería en Santa María

Con el objetivo de fortalecer los mecanismos de control en las fronteras de la provincia, y a raíz del operativo antinarco de Gendarmería Nacional llevado a cabo en el interior catamarqueño días atrás.

Paritaria Salud: mejora salarial del 5% en julio

Actualización bimestral y adicionales para agentes sanitarios y conductores de ambulancias.

Jornada sobre promoción de Producción Orgánica del NOA en el Poncho

El Ministerio de Desarrollo Productivo va a ofrecer un cúmulo de actividades en el marco de la Fiesta Nacional del Poncho, todas con los objetivos de promover el desarrollo.