Ambiente recibió kits para detectar cebos tóxicos
El organismo provincial adquirió material de trabajo para controlar la salud de los animales silvestres.
En un convenio firmado entre la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación con la Fundación Bioandina Argentina, quienes compraron y distribuyeron el material a todas las provincias donde viven los cóndores.
El kit recibido servirá para detectar posibles intoxicaciones de cóndores cuando se crea que se encuentren envenenados por los cebos tóxicos a la hora de ser recuperados, esta práctica que es muy común ser utilizada en el campo también ataca no solo a cóndores sino a muchos animales silvestres.
El kit contiene una mochila con GPS, sistema para toma de muestras de datos, linternas, cámara fotográfica, planillas de registros, elementos de seguridad (guantes, barbijos, anteojos, jeringas), entre otros elementos que son necesarios para realizar el trabajo.
La entrega de este material es de suma importancia para la Secretaría de Medio Ambiente y en el caso especial para la dirección de Biodiversidad y el departamento de Flora y Fauna Silvestre, teniendo en cuenta la problemática que existe con los cóndores andinos y su tenencia en cautiverio o en las situaciones cuando aparecen envenenados.
Te puede interesar
Bodegas y Delicatessen, el atractivo espacio de calificadas propuestas
El Poncho 2025 da espacio a las principales ramas de la producción provincial.
Luciano Pereyra y Franco Barrionuevo, en el Festival del Poncho
El cantautor Luciano Pereyra regresa a pedido del público al escenario mayor del festival de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho con un repertorio que promete una noche inolvidable para sus seguidores.
Los ganadores del Poncho Diseño 2025
Se anunciaron los nombres de los diseñadores y emprendimientos que fueron reconocidos en el Pabellón Poncho Diseño 2025, tras un riguroso proceso de evaluación por parte de expertas artistas catamarqueñas.