Cultura Por: Redaccion13 de agosto de 2020

Muestra y conversatorio sobre la Fábrica de Alfombras

 Como parte de la muestra virtual “Telares del Alma” que retrata las producciones que se realizan en la Fábrica de Alfombras y Tapices de Catamarca, se concretará este viernes 14 de agosto un conversatorio del que participarán la secretaria de Promoción Turística de la Nación Yanina Martínez, la diputada nacional por Catamarca Silvana Ginocchio, y el ministro de Cultura y Turismo de la provincia de Catamarca Luis Maubecín.

 La muestra “Telares del Alma” se realiza desde el 4 y hasta el 16 de agosto desde la Dirección General de Cultura de la Cámara de Diputados de la Nación, por iniciativa de la diputada nacional, Silvana Ginocchio, quien en el año 2019 presentó un proyecto de ley con el objetivo de declarar a la provincia de Catamarca como Capital Nacional de Alfombras y Tapices artesanales de nudos tejidos a mano, en virtud de la importancia histórica, cultural, económica y turística que representa la fábrica.

 Durante el transcurso de la muestra digital, que se extenderá hasta el domingo 16 de agosto, se pueden apreciar los trabajos de los fotógrafos Ariel Pacheco y Carolina Cabrera, quienes se han encargado de registrar el valioso trabajo artesanal de sus tejedoras, retratando a través de sus manos la calidad de la técnica milenaria utilizada, como es el anudado a mano persa, y las distintas etapas del proceso de elaboración.

 Tanto la muestra como el conversatorio -que se transmitirá en vivo el viernes 14 a las 18 hs- se pueden seguir a través de las redes sociales oficiales de la Dirección general de Cultura de la Cámara de Diputados de la Nación: Facebook: @culturadiputados, Instagram: @culturadiputados y Twitter: @culturahcdn.

 

Sobre la Fábrica de Alfombras

La fábrica nació como un emprendimiento privado en Andalgalá hacia 1950, más tarde fue instalada en la capital provincial por acción estatal y desde hace 70 años forma parte del acervo cultural provincial, lugar de paso obligado del turismo y es la única en su tipo no solo en el país, sino en la región.

Actualmente funciona en uno de los pabellones de ingreso al Predio Ferial Catamarca, donde se puede no solo comprar piezas artesanales, sino ver en vivo el trabajo de sus eximias tejedoras.

La muestra Telares del Alma, promovida por la diputada Ginocchio y organizada por la Dirección General de Cultura de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, tuvo que adaptar su formato tradicional de exposición a la situación actual de pandemia por lo que su contenido se difunde a través de las redes sociales bajo el hashtag #TelaresDelAlmaEnCulturaHCDN

 

Fotos: Ariel Pacheco

Te puede interesar

“Catamarca Retumba”: cajas y coplas hicieron eco del Poncho

Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.

Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho

Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.

El Poncho con el hilo más fino del mundo está en Catamarca

Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.

Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho

la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.

Catamarca Retumba en el Poncho con cajas y coplas

Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural