Adolescencia y Diversidad: Conversatorio en Tiempos de Pandemia
El mismo tuvo como objetivo lograr un espacio de intercambio entre la población adolescente y los profesionales que abordan las situaciones que se plantean en esa etapa de la vida.
El Programa de Salud Integral de las Adolescencias, que pertenece a la Dirección de Maternidad e Infancia del Ministerio de Salud de la provincia, en conjunto con el dispositivo de Plan Embarazo No Intencional Adolescente (ENIA), llevó a cabo el primer Conversatorio virtual “Adolescencia y Diversidad en Tiempos de Pandemia. En Pos de la Salud Integral de les Adolescentes de la comunidad LGTBIQ+ de Catamarca”.
El mismo tuvo como objetivo lograr un espacio de intercambio entre la población adolescente y los profesionales que abordan las situaciones que se plantean en esa etapa de la vida.
Al respecto, la referente provincial del Programa de Salud Integral de las Adolescencias, Carolina Álvarez, señaló que “convocamos a través de los referentes de espacios amigables y de los asesores de salud adolescentes del Plan ENIA, que depende una parte de este Programa, a les adolescentes con el fin de crear un grupo abierto para hacer circular información acerca de temas en común del transitar su adolescencia en estos tiempos especiales. Entendemos que no hay ‘una’ adolescencia, ‘una’ juventud, nos parece importante tener una mirada atravesada por el contexto, por las situaciones que recrean adolescencias con diferentes posibilidades, oportunidades y dificultades”.
Durante este primer encuentro, participó el director del Centro Único de Referencia, Alejandro Santillán Iturres, quien pudo canalizar muchas de las dudas que exponían los chicos sobre diferentes temáticas. “Hicieron preguntas sobre el CUR, especialmente plantearon que existan horarios y una disponibilidad más accesible para que puedan hacerse el testeo de VIH y Sífilis, que es una parte muy importante en cuanto al diagnóstico precoz y también desde el punto de vista de cortar la cadena de transmisión. Y, conversamos sobre la Profilaxis Post Exposición, un tratamiento que existe actualmente. Esto es cuando una persona tiene una relación sexual no protegida y considera que está en riesgo de haber adquirido VIH, puede acceder a un tratamiento preventivo de post exposición. Ellos no estaban al tanto de este dispositivo y fue importante contárselos, y les llamó mucho la atención”, resaltó Santillán Iturres.
Además, Álvarez destacó que “fue un encuentro muy productivo donde, por ejemplo, los y las chicos y chicas trans pudieron expresar sus situaciones por pertenecer a la comunidad LGTBIQ. Por otro lado, nos contaron sobre la importancia que se dé educación sexual integral en las escuelas y de estar conectados con el sistema de Salud, con el que están en contacto a través de los asesores del Plan ENIA y de los referentes de Salud Adolescente que están en los Centros de Salud”.
Para finalizar indicó que “esta propuesta se va a repetir, con otro Conversatorio virtual, en el que se va a tratar la Ley de Identidad de Género, y están invitados todos los adolescentes que deseen participar”.
Para participar tienen que contactarse con los asesores de adolescencia del Plan ENIA, o al número 3834 - 351972.
Te puede interesar
Bodegas y Delicatessen, el atractivo espacio de calificadas propuestas
El Poncho 2025 da espacio a las principales ramas de la producción provincial.
Luciano Pereyra y Franco Barrionuevo, en el Festival del Poncho
El cantautor Luciano Pereyra regresa a pedido del público al escenario mayor del festival de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho con un repertorio que promete una noche inolvidable para sus seguidores.
Los ganadores del Poncho Diseño 2025
Se anunciaron los nombres de los diseñadores y emprendimientos que fueron reconocidos en el Pabellón Poncho Diseño 2025, tras un riguroso proceso de evaluación por parte de expertas artistas catamarqueñas.