Aprueban resolución para incorporar editores de género
En los medios públicos de comunicación
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de resolución que solicita incorporar en los medios de comunicación públicos, la figura de “editor/a de género”. La iniciativa fue presentada por la diputada Adriana Díaz en el mes de marzo. Dependerá de los ministerios de Ciencia e Innovación Tecnológica y de Comunicación la aplicación del mismo.
Al respecto, Díaz volvió a resaltar la necesidad de profundizar políticas públicas para contrarrestar la violencia por razones de género. “Los medios de comunicación son unos de los principales constructores de sentido dentro de la sociedad y se torna casi necesario que exista esta figura para que podamos ir sensibilizando sobre lo que significa tener perspectiva de género”.
En los argumentos del proyecto, la legisladora citó a la antropóloga Rita Segato, que es una de las investigadoras que más aporta sobre la problemática: “los medios tienden a describir con detalles morbosos la violencia, lo que tiene un efecto de contagio en la sociedad, por el cual se empiezan a copiar las modalidades. Esto mismo sucede con el suicidio, donde una noticia sobre un suicidio tiende a provocar más suicidios y en modalidades similares. Los medios decidieron tomar una medida ética de no reportar casos de suicidio para no generar contagio, y por esto no vemos noticias sobre el tema en medios hegemónicos. Pero, con el femicidio no ocurre lo mismo. Hay un placer morboso en las descripciones de la violencia”.
Asimismo explicó que “se tiende a describir al femicida como un monstruo. El problema es que los monstruos son temibles, pero poderosos. Y el poder es uno de los mandatos masculinos según el sistema patriarcal. Entonces hasta cierto punto el monstruo de las historias de femicidio termina siendo una figura a imitar en el contexto de cultura machista”.
La figura de editor/a de género se ha ido incorporando en diferentes medios de comunicación públicos y privados en el ámbito nacional. Se trata de profesionales capacitados en la temática que aconsejan y evitan que se publiquen o difunda información e imágenes que re victimicen o promuevan más violencia por razones de género.
Te puede interesar

Proyecto Kachi: Lake Resources afianza su expansión en la Puna catamarqueña
El gobernador Raúl Jalil mantuvo una reunión estratégica. En la reunión se dialogó sobre el estado del Informe de Impacto Ambiental y se evaluaron alternativas energéticas para garantizar que el emprendimiento se desarrolle bajo estándares de sustentabilidad.
Los recursos del Poncho se reinvierten en cultura, turismo y desarrollo
El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca informó que completó el pago a todos los proveedores contratados para la organización, y anunció que los fondos recuperados a partir de la recaudación en entradas y en la comercialización de espacios serán destinados a nuevas acciones culturales y turísticas.
La empresa Siemens apuesta a la minería catamarqueña con innovación y capacitación
La multinacional alemana, referente mundial en electrificación, automatización y digitalización, ratificó su compromiso de impulsar la productividad y la sostenibilidad del sector minero catamarqueño.
Raúl y caciques de Belén articulan obras para el desarrollo de las comunidades
El Gobierno y comunidades firmaron un acta-acuerdo para mejoras en salud, movilidad, infraestructura vial, energía, entre otras.
La construcción del puente más largo de la provincia ya tiene un avance del 60%
Es el 12mo puente construido en la actual gestión de gobierno.