El CaiCa-Incucai continúa trabajando durante la pandemia
El Ministerio de Salud de la provincia, a través de las diferentes áreas, trabaja diariamente para brindar soluciones a las demandas de la comunidad en estos tiempos que estamos atravesando.
En este marco, la referente del CaiCa (Coordinadora de Ablación e Implante de Catamarca)- Incucai, Carina Tolosa, se encuentra en contacto permanente con autoridades del Incucai, con quienes continúan trabajando de manera normal, para poder llevar tranquilidad a los pacientes que se encuentran en lista de espera o que fueron trasplantados y necesitan medicación o controles médicos.
Si bien estamos viviendo una situación excepcional, “queremos que nuestros pacientes se queden tranquilos porque estamos trabajando; la medicación se entrega con receta virtual; buscamos la forma de hacerlo fuera del hospital, en lugares estratégicos para evitar el contacto con otros pacientes y que puedan contagiarse”, destacó Carina Tolosa.
Asimismo, Tolosa agregó que “estamos trabajando en forma conjunta con el Hospital Privado de Córdoba, donde los pacientes fueron trasplantados para que puedan continuar con el proceso, sin ningún tipo de complicación o contratiempo. De esta forma, los pacientes se realizan la extracción de sangre en el laboratorio de la provincia y se envía las muestras para que sean evaluadas en la provincia vecina”.
Por otro lado el Incucai no dejó de trabajar durante este tiempo de cuarentena, continuamente se busca dar respuestas a los pacientes que las necesitan; ya sean los que están en lista de espera pero también a los que ya recibieron un órgano.
La referente del CaiCa, también señaló que “en cuanto a la procuración de órganos, que es el proceso que se realiza para obtener los órganos que luego serán implantados en un receptor que lo necesite se encuentra un poco parado al disminuir los accidentes de tránsito, disminuyen los pacientes donantes”.
Para finalizar insistió en llevar tranquilidad a los pacientes porque “estamos trabajando para dar respuestas y soluciones a los pacientes”.
Cabe mencionar que los pacientes donantes reciben acompañamiento del equipo del CaiCa hasta el momento que se efectivizó la donación; “luego, solo tenemos contacto con los receptores en el caso que el paciente sea de la provincia y reciba la medicación. Asimismo contamos con un protocolo de confidencialidad, por el cual no podemos revelar los datos de los pacientes, ni del donante ni del receptor” indicó Carina Tolosa.
Te puede interesar
Recomendaciones para cuidar la salud cardiovascular
La salud cardiovascular es fundamental para mantener un bienestar general; cuidar el corazón es una decisión de todos los días y tiene impacto en la salud a largo plazo.
Continúan las acciones en la Semana Mundial de la Lactancia Humana
Se está llevando adelante diferentes acciones de concientización y promoción de la lactancia humana en todas las áreas programáticas de la provincia.
Meet Up 2025: Gran interés de tours operadores de Brasil, México y Argentina por Catamarca
Representantes del sector público y privado de Catamarca mantuvieron rondas de negocios con tours operadores de Brasil, México y del país.
Centro IDASA, un nuevo proyecto de base científico-tecnológica en Catamarca
La provincia suma un nuevo espacio para el análisis científico con el proyecto del Centro IDASA, una startups científica orientada a la investigación minera y al desarrollo de capacidades analíticas y diagnósticas en los ejes de salud animal, alimentos, agua, ambiente, entre otros.